![]() |
imagen referencia |
LOCAL.- Mas de 2.100 sancarlinos no cuentan con agua potable y deben sufrir las consecuencias de un deficiente sistema de entrega mediante camiones aljibes que no está llegando a los sectores con la regularidad que los afectado esperan.
Actualmente existen 832 familias, unas 2.112 personas, afectadas por el déficit hídrico y son beneficiarias de la entrega de agua potable de emergencia, mediante camiones aljibes.
Según un informe del programa que se ejecuta mediante un contrato de prestación de servicios, donde se establece que los hogares deben ser abastecidos con una frecuencia mínima de 2 veces por semana.
En cada ocasión los beneficiarios deben recibir el equivalente a la mitad del agua a recibir semanalmente. Parra ello la empresa debe realizar la entrega de agua potable con 4 camiones aljibe y 3 camionetas de apoyo.
Según lo que declaran los afectados y dirigentes rurales este servicio no cumpliría con este acuerdo, lo que ha sido denunciado a los concejales y se escucha en las radios locales, sin embargo, estas fallas no aparecen en el informe que se has conocido en la ultimas horas.
Los afectados también han pedido aumentar los días de entrega de agua potable en los sectores solicitados, sin embargo, desde el programa se ha indicados que esto no es posible “ya que implicaría dejar sin abastecimiento a otros sectores y/o aumentar aun más las jornadas de trabajo de los operarios encargados del reparto de agua potable.
Cabe indicar que esta tarea se realiza mediante un convenio de colaboración con la delegación presidencial Punilla donde se establece que cada beneficiario debe recibir semanalmente 350 litros de agua potable.
La entrega debe ser realizada 2 veces por semana, es decir: un hogar compuesto por una persona debe recibir 175 litros en dos oportunidades, un hogar de 2 personas recibe 350 en dos ocasiones etc.
Esta no es una situación nueva ni menos de esta temporada, el problema es conocido por las autoridades y esta entrega limitada de agua potable debiera, por lo menos, realizarse de acuerdo a lo que se establece en el programa, por lo que las autoridades deben dar cuenta de los recorridos y frecuencias de esta entrega de agua potable mediante camiones aljibes.