LOCAL. - El año culminó con varios servicios municipales paralizados, ya sea por investigaciones o demandas, se trata del servicio de mantenimiento del sistema de alumbrado público, también está el retrasado servicio de limpia fosas, un tema sanitario que afecta a numerosas familias de la comuna, se suma el servicio de mantenimiento de señaléticas y demarcaciones.
Callejones y pasajes oscuros
El sistema de alumbrado público es un servicio que el municipio tradicionalmente contrata para que dé mantenimiento y reposición del alumbro público y desde mediado de año que no está atendiendo a la comunidad.
Los reclamos por callejones y pasajes oscuros por falta de luminarias se escuchan a diario en los noticieros radiales, donde los vecinos lamentan esta situación.
Se trata de la mantención de 3.737 luminarias urbanas y 3.552 luminarias rurales; según el último registro publicado y donde el municipio destina $100 millones de manera anual a la mantención.
Urge limpiar fosas sépticas
Las familias que tienen fosas sépticas cuentan con la limpieza de los pozos de manera regular, sin embargo, este año la situación ha colapsado y se han dado distintas explicaciones, pero aún no se cuenta con este servicio donde los vecinos aportan una parte del costo.
El municipio ha intentado licitar los servicios de un camión limpia fosa, pero no se concretó y se sabe que se hará una nueva licitación, trámites que son urgentes de resolver.
La necesidad de limpieza de fosas sépticas es un requerimiento sanitario urgente y habría más de un centenar de solicitudes pendientes. Por ello se ha dicho que se requiere de lo menos cuatro camiones de este tipo para realizar las tareas pendientes y aquellas que surgen a diario en los diferentes sectores.
Esto afecta a unas 150 familias de los sectores Monteblanco, Gaona, Las Arboledas, Llahuimávida, entre otros.
Sin señalética y demarcaciones de tránsito
También desde medios del 2023 que la ciudad no cuenta con el servicio de mantenimiento de señaleticas y demarcaciones, lo cual genera un problema para automovilistas y fiscalizadores, principalmente.
La comuna de San Carlos enfrenta problemas de mal estado de la señalética y demarcaciones viales desde hace varios meses. La situación se agravó en junio de 2023, cuando la empresa concesionaria del servicio, Ingeniería Industrial Cabezas y Morales SPA, decidió paralizar los trabajos y demandar a la Municipalidad de San Carlos por más de $400 millones.
La empresa alega que el municipio le retuvo los pagos sin justificación, lo que la obligó a detener las obras. La Municipalidad, por su parte, señala que la empresa incumplió el contrato al no realizar los trabajos de manera adecuada.
El conflicto ha dejado a la comuna sin servicio de señalética y demarcaciones desde junio, lo que representa un riesgo para la seguridad vial.