Lento avance de la Zona de Rezago Cordillera


LOCAL.-  En noviembre de 2022 el Consejo Regional aprobó por unanimidad, en su sesión ordinaria N° 100, la propuesta hecha por el Gobierno Regional respecto a las comunas que deberían integrar la nueva Zona de Rezago considerada dentro del plan de desarrollo propuesto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, para el período 2023- 2027.

Las comunas consideradas por la Subdere para la Zona de Rezago Cordillera son San Carlos, Ñiquén, Coihueco, San Fabián, Pinto, El Carmen, Pemuco y Bulnes, no obstante, considerando indicadores como pobreza, ruralidad, zonas aisladas y la continuidad de la zona propuesta, el Gobierno Regional de Ñuble, sumó dos territorios: San Ignacio y Yungay que deberán ser validados a nivel central.

En su oportunidad el gobernador Óscar Crisóstomo dijo: “queremos hacer inversiones que apunten efectivamente a un cambio en el sector cordillerano de esta Región de Ñuble, proyectos que tengan un gran impacto y así ir focalizando los esfuerzos”.

Sobre el cronograma el coordinador de la Zona de Rezago, Jorge Romero, dijo en su oportunidad “Una vez que la Subdere valide esta propuesta y emita una resolución se podrá iniciar un trabajo diagnóstico en cada una de las comunas en enero del 2023 con la finalidad de tenerlo y un plan de acción en junio e iniciar el trabajo de esta nueva zona de rezago en junio del 2023”.

Fue precisamente en junio del año 2023 que se cumplió formalmente el plazo de ejecución del programa Zona de Rezago del Valle del Itata, ante lo cual el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, mediante un oficio solicitó al presidente Gabriel Boric y al subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, ampliar el plazo de vigencia del mismo por tres años más.

Uno de los argumentos presentados en esa oportunidad por la autoridad ñublensina es el bajo cumplimiento de los proyectos. 

Según cálculos actualizados entregados por el coordinador, Jorge Romero, a esa fecha habia un 46% de avance en cuanto a la ejecución técnica (concreción real de las iniciativas), un 47% en ejecución financiera (gastos que generan las obras), lo que daba un promedio del 46,5% de avance del programa.

Ante la falta de información a nivel local nos hemos comunicado con los consejeros regionales, para que nos entreguen detalles de las acciones concretas para esta zona de rezago cordillera, que incluye a San Carlos.

Inicialmente el consejero Arnoldo Jiménez, nos confirmó que aún se está en la etapa de diagnóstico y nos respondió que entre noviembre y diciembre del año pasado se realizaron diagnósticos participativos, en Coihueco, San Fabian y San Carlos, con dirigentes comunitarios, servicios municipales y requerimientos territoriales por comuna.

Por su parte el consejero Rodrigo Dinamarca señaló que según los antecedentes que maneja, este año podría comenzar a implementarse la zona de rezago Cordillera.

El consejero Sergio Inostroza dijo que los diagnósticos estarían realizados y en marzo se reunirían con los alcaldes y en abril con la institucionalidad para validar, en mayo estarían presentadas al Consejo Regional las iniciativas para ser validadas y en junio se informaría a Subdere y cree que en julio se iniciaría el Plan Cordillera.

La consejera Lorena Jardua dijo que en su próxima intervención pedirá información de este programa iniciado el 2022 y aún no logra concretarse.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال