REGIONES. - Catalogado como un humedal urbano, la laguna Avendaño en Quillón sufre la contaminación debido a la falta de instrumentos actualizados que permitan salvaguardarla.
Ante las medidas sanitarias tomadas por la autoridad y la evidencia de ductos que vierten su contenido a dicha laguna, recogimos antecedentes del municipio de Quillón.
Utilizando el acceso a la información púbica el municipio nos dio su versión sobre este caso.
El director de Obras Municipales Suplente, Víctor Manuel Rojas Burgos, y la encargada de Transparencia Municipal, Jazmín Jara Fernández, han dado a conocer en respuesta, la complejidad del problema y las medidas adoptadas hasta la fecha.
Sobre las Propiedades y Roles en la zona de la laguna Avendaño, se nos ha informado que, la cantidad de propiedades y sus roles en las proximidades de la Laguna Avendaño se mantiene en la incertidumbre, ya que no existe un registro de títulos de dominio. La rotación constante de propietarios, así como la variabilidad en la asignación de roles, complica la identificación precisa de los actores involucrados.
Sobre la fiscalización de Construcciones Comerciales-Habitacionales e Industriales, la Municipalidad de Quillón señala que está trabajando en la inspección de construcciones que descargan aguas grises en la Laguna Avendaño, sin establecer cuántas serían las construcciones en esa situación.
Asegura también que existen denuncias, aunque no las cuantifica, ante organismos públicos, como la Dirección Regional General de Aguas y la Seremi de Salud Región de Ñuble han resultado en la imposición de sumarios sanitarios, multas por parte de la DGA, e infracciones municipales. Estas últimas se han derivado al Juez de Policía Local, en consonancia con la gravedad de la transgresión de la Ordenanza Municipal vigente.
En cuanto al Registro de Construcciones Vigentes: Actualmente, no se cuenta con un guarismo exacto de las construcciones vigentes en la zona de la laguna Avendaño.
El municipio agrega que, a partir de marzo de 2023, se implementó un plan de acción que prioriza la fiscalización en el borde lacustre y los accesos autorizados (¿) de los propietarios.
Sobre la factibilidad de Red Pública de Agua Potable y Alcantarillado en la zona circundante a la Laguna Avendaño, se destaca la ausencia de factibilidad de red pública de agua potable y alcantarillado en el borde lacustre. Como medida, cada propiedad con construcción debe contar con un Sistema de Solución Particular, aprobado por la Seremi de Salud de Ñuble.
La Dirección de Obras Municipales asegura que ha asumido un papel proactivo, implementando medidas preventivas y educativas. Esto incluye informar a los usuarios sobre futuras construcciones o posibles autorizaciones, así como la fiscalización de construcciones existentes o en ejecución sin aprobaciones.
Hasta la fecha, dice el municipio de Quillón, se han registrado avances significativos, como la imposición de multas, detección de irregularidades de propietarios, y la eliminación de ductos no autorizados, lo que no detalle ni cuantifica en su respuesta a este medio.
Señalan desde Quillón que, en colaboración con la Universidad de Concepción, se realizan mediciones periódicas del PH para evaluar la alcalinidad y acidez del agua.
La Municipalidad se ha comprometido a modificar la Ordenanza Municipal y el nuevo Instrumento de Planificación Territorial para establecer normas y criterios rigurosos de aprobación de nuevas construcciones en el borde lacustre, reconociendo la Laguna Avendaño como un valioso humedal urbano.
Claramente hay ausencia de instrumentos para establecer y abordar la contaminación en dicha laguna, por lo que las autoridades especialmente sanitarias, deben estar atenta a la situación que afecta a la alguna Avendaño, en Quillón