El agua y producción de alimentos abordará Congreso Futuro en Ñuble


REGIONAL. - Con dos temas de interés regional como el agua y la crisis climática y la producción de alimentos, se desarrollará la segunda versión del Congreso Futuro en Ñuble, el próximo miércoles 17 de enero a las 10 horas, en el auditorio del Instituto Profesional Virginio Gómez. 

Expertos internacionales

La actividad, que es totalmente gratuita y con traducción simultánea, contará con la exposición de la experta marroquí, Charafat Afailal, con el tema “Aguas en riesgo: asegurando el futuro en la crisis climática”, quien es ingeniera y política en recursos hídricos y fue secretaria de Estado Encargada del Agua en Marruecos y ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a la gestión y conservación del agua.

También los asistentes podrán conocer la experiencia del finlandés Arttu Luukanen en su exposición Alimentos del futuro: ¿podemos reemplazar la carne con proteínas fabricadas de aire? Luukanen es doctor en Física Aplicada por la Universidad de Jyväskylä y vicepresidente senior de Espacio y Defensa en Solar Foods, una empresa que fabrica proteína microbiana, utilizando únicamente hidrógeno, CO2 y electricidad.

Panelistas nacionales

Una vez expuestas ambas temáticas, un panel de expertos nacionales analizará la realidad local en una conversación que será moderada por el periodista y director del diario La Discusión, Francisco Martinic. El diálogo estará integrado por José Luis Arumí, en representación de la Universidad de Concepción. Arumí es Ingeniero Civil, doctor en Ingeniería y profesor titular de la Universidad de Concepción, además de director del Departamento de Recursos Hídricos e investigador principal del Centro Fondap CRHIAM.

Por parte de la Universidad del Bío -Bío, estará Mario Osvaldo Pérez Won, quien es ingeniero en Alimentos e ingeniero Civil Industrial, máster en Ciencias Pesqueras y doctor en Agricultura, ambos grados obtenidos en Japón. Y en representación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, asistirá Guillermo Medina, químico Ambiental y doctor en Ciencias y Tecnología Analítica especializado en la adquisición, exploración, tratamiento y modelado de datos de interés ambiental.

Las inscripciones están disponibles en goredenuble.cl




Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال