AGRO.- Se trata de la variedad Sekoya (Pop, Beauty), cuyos envíos totalizaron 2.077.980 kilos, un alza 2.97% en comparación a los 2.018.090 kilos enviados entre el 1 de mayo y el 13 de noviembre de 2022.
Fernando Cillóniz de la consulta Inform@cció indicó que desde el primero de mayo hasta el 13 de noviembre de 2023, las exportaciones peruanas de arándanos frescos ascendieron a 123.381.858 kilos, lo que significó una caída de 42.58% en comparación a los 214.881.096 kilos despachados en igual período del año anterior.
De acuerdo con el medio local Agraria, Cillóniz comentó que esta reducción se debe a la mayor temperatura registrada (por el Niño Costero), lo que afectó el rendimiento productivo de la planta.
El experto aseguró que existen variedades de arándanos en nuestro país cuyos rendimientos productivos no disminuyeron por las altas temperaturas, como el caso de la variedad Sekoya (Pop, Beauty).
Destacó que en el período analizado de este año, los despachos de Sekoya Pop ascendieron a 2.077.980 kilos, mostrando un aumento de 2.97% en comparación a las 2.018.090 kilos enviados entre el 1 de mayo y el 13 de noviembre de 2022.
Sin embargo, dijo que Sekoya es una variedad con menor área de cultivo, frente a las dos principales variedades instaladas en nuestro país como Ventura y Biloxi, cuyo rendimiento productivo sí se vieron afectados por las altas temperaturas registradas.
En el caso de Ventura, del 1 de mayo y el 13 de noviembre del presente año se exportaron 10.863.001 kilos, registrando una reducción de 32.28% frente a los 16.043.013 kilos enviados en similar período de 2022.
Por su parte, de Biloxi se despacharon 7.552.675 kilos en el período estudiado de este año, notándose una caída de 67.46% versus los 23.209.141 kilos en el mismo período del año anterior.
“Biloxu y Ventura no resisten altas temperaturas, y mucho menos cambios de calor en el invierno. Son muy sensibles.Algunas de las regiones peruanas donde se han instalado arándanos de la variedad Sekoya son La Libertad y Piura.
Fuente: Mundoagro