Una carrera que oscila desde el rock y música electrónica


Fernando Flores | Entrevista

Oriundo de Chillán, ha participado en diferentes encuentros de músicos y cantautores, entre ellos el Canto a la Chillaneja realizado el 5 de octubre de este año, o Talento Chileno en 2014. Mezcla de estilos, y agrupaciones que van desde proyectos inéditos hasta tributos a sus propios referentes, su facilidad para componer con la riqueza musical con la que trabaja, según sus propios dichos, ha hecho de su carrera un trabajo profesional con mucha versatilidad.

No se limita a mencionar que desde sus primeros álbumes hasta ahora, ha absorbido la influencia de diferentes bandas, por lo que su carrera de cantautor lo lleva por diferentes géneros también, agrupaciones llevadas a cabo por su propia iniciativa, con una versatilidad que le permite incorporar constantemente nuevos recursos a sus producciones.

Por un lado la carrera en solitario de Fernando Flores, con baladas, rock y un toque de metal, como lo es su primer EP la Ruta. “Sin Razón” u “Olvida”, son canciones parte de ese álbum, y reflejan un toque de pop, baladas y rock e incluso metal dentro de una sola canción. 

“Entidades”, su último álbum, tiene rock pop o rock balada con la distorsión en la guitarra, lleva a una versión de su música con el sello de Flores, similar al álbum La Ruta, pero con un leve toque dark, tiene cinco temas que muestran casi una segunda parte de su primer EP, pero con reflexiones y mensajes más hacia lo oscuro que lo romántico. Por otro lado su proyecto, Lups, oscila entre la música electrónica y el funky o indie electrónico, como su último single lanzado en 2021, “Coming Back for You". Si bien Lups es un proyecto que recién comienza y sin presiones, es una propuesta novedosa y diferente respecto a la carrera de Fernando como solista, con sintetizadores y quizá explorando un nuevo estilo, pero sin notarse.

Un tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati 

Fernando dice que desde niño ha escuchado a la banda y el músico del otro lado de la cordillera, Ceratianos es un trabajo que ha tenido espacio en diferentes escenarios y sus guitarras vuelven a destacar por su versatilidad. Es para pensar que quizá cueste pasar de una ejecución con distorsión a algo más “sobrio”, pero definitivamente este es el caso.

Prófugos (En Vivo) - Ceratianos, Tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati

Entre baladas, Rock y metal entre un EP y otro ¿Cómo fluye la composición de tus canciones desde el álbum la ruta (2014) hasta entidades (2020)?

Entre La Ruta y Entidades hay seis años de diferencia, y a lo largo de ese tiempo me he pegado con muchas bandas de distintos estilos. Todo eso se ve reflejado en mi forma de componer, a veces de manera inconsciente, y otras de donde tomo ideas que me gustan y las interpreto a mi manera para lograr un producto nuevo. La verdad no tengo ataduras estilísticas para hacer canciones. Puedo hacer hoy una balada y mañana una canción rockera sin prejuicios.

¿Lups también es una iniciativa tuya? ¿Sigue en marcha ese proyecto?

Sí, es como un proyecto personal en fase de prueba. Es una inmersión en un estilo nuevo para mí, ya que he pasado casi toda mi vida haciendo mayormente rock. Es un proyecto que sigue en marcha, pero sin presiones de ningún tipo. Mi idea, por el momento, es simplemente aprender, crear canciones y que las puedan escuchar y ojalá disfrutar. Lo separo de mi trabajo solista porque lo considero diametralmente distinto.

¿Cuál es la influencia musical que tiene Lups? ¿Podremos ver más sobre este proyecto?

Me pegué mucho con Metronomy, Roosevelt, Parcels, Two Door Cinema Club, Foster the People y muchos otros artistas de esa onda “electro/indie”, Tengo una lista de 15 horas en spotify que pongo siempre, porque me relaja y me da buenas vibras. De ahí nace el sonido y las ideas que estoy tratando de transmitir con Lups.

Sí, probablemente habrá más trabajo realizado en Lups, pero recomiendo poner más atención a lo que se viene con mi proyecto solista, porque volví a armar la banda y se vienen varias cosas interesantes. Por el momento, Lups es algo esporádico.

¿Por qué la iniciativa del tributo a Cerati? ¿Cómo nació?

Desde niño escuché Soda Stereo y con los años me metí en el trabajo de Cerati como solista. El 2013 me invitaron a cantar en un tributo a Soda que se llamaba Personal Stereo (con Diego Rojo, Pepe Lagno, Cristobal Garretón y Caco Rivas). De ahí nació una relación mucho más estrecha con su música y con los años terminé formando mi propio tributo. Hoy lo veo como un trabajo que me encanta y que me tiene muy feliz.

¿Qué experiencia vivida hasta ahora desde F. Flores pasando por Lups, hasta el Tributo a Cerati ha significado mayor crecimiento en tu carrera como músico?

En aspectos como viajar constantemente, conocer nuevos lugares y enfrentarme a públicos masivos, sin duda Ceratianos (el tributo), ha sido un crecimiento importante en mi camino musical, porque aunque como solista también lo he vivido, con Ceratianos es algo más constante. También me ha ayudado a trabajar en la música de una forma mucho más profesional y organizada, aprendiendo a preocuparme no solo del buen sonido, sino también de la estética en el escenario, la importancia de una buena gestión y un montón de cosas más, que son aplicables a cualquier proyecto musical.

¿En qué proyecto te encuentras trabajando actualmente?

Pronto lanzaré un nuevo sencillo, de la onda de La Ruta. Pero principalmente me encuentro en la etapa de pre-producción de mi tercer álbum. Creo que será el álbum más creativamente ambicioso que he hecho hasta ahora. Es un desafío personal en términos creativos e interpretativos. Será de rock progresivo muy influenciado por bandas de los 70 como Yes, Génesis, King Crimson o Emerson Lake and Palmer, con un sonido muy distinto a La Ruta y Entidades, pero creo que también va en una línea de constante evolución que es bien coherente, porque estos elementos progresivos siempre han estado en mi música en mayor o menor medida, pero en este álbum, creo que los exploto mucho más. Estoy muy conforme con lo que llevo hasta ahora, y motivado con todo lo que viene

Entrevista de: Darío Retamal Aravena

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال