Obtuvo $3.250 millones de financiamiento por parte de Corfo para su implementación en la Región de La Araucanía.
AGRO. - Corfo aportará 3.250 millones de pesos para financiar el que sería el primer proyecto carbono negativo en usar hidrógeno y amoniaco verdes en Chile para la elaboración de fertilizantes libres de combustibles fósiles. La agencia de fomento dio a conocer los resultados de la postulación al Programa Tecnológico para la "Incorporación de Hidrógeno Verde a la Economía Nacional 2023", que estuvo abierta entre el 25 de mayo y el 31 de agosto de 2023, y que tuvo como ganadora a este proyecto que se ubica en la Región de la Araucanía.
El proyecto utilizará como base bio-ceniza obtenida como subproducto de la generación de energía eléctrica con biomasa, principalmente residuos agrícolas y forestales, y CO2. Los fertilizantes, uno nitrogenado y otro carbonatado, usarán hidrógeno y amoniaco verdes y estarán diseñados de tal forma que albergarán un alto contenido de nitrógeno para una entrega lenta y prolongada en el tiempo, mejorando sustancialmente el desarrollo vegetal. La tecnología, además, permitirá corregir el pH en suelos ácidos, que es un problema recurrente en la Araucanía y regiones aledañas, zonas caracterizadas por cultivos intensivos, con suelos con bajo pH y alto contenido de aluminio.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, nuestro país importa al año más de un millón de toneladas de fertilizantes, con altos costos de internación y un enorme impacto ambiental derivado de la huella de carbono debido a su traslado: el principal proveedor es China, que concentra el 40% de las compras. Se estima, además, que más del 44% de los fertilizantes importados corresponde a urea, que se usa para nitrogenar los suelos, la que se obtiene generalmente a partir de combustibles fósiles.
La generación eléctrica necesaria para la producción de hidrógeno y amoniaco verdes se obtendrá a partir de combustión de biomasa forestal y agrícola carbono neutral. Adicionalmente, el fertilizante obtenido, al estar libre de elementos como la urea y evitar y reducir el uso de combustibles fósiles en la producción y transporte de fertilizantes tradicionales, hará que el balance final del proceso tenderá a ser carbono negativo. El fertilizante nitrogenado se obtendrá gracias a la utilización de amoníaco verde que a, su vez, se producirá a partir de H2V por electrólisis de agua con energía eléctrica renovable. En el caso del fertilizando carbonatado, esta vez el proceso usará CO2 generado de la combustión de biomasa.
Para el proyecto de La Araucanía, Corfo cofinanciará hasta el 60% de su costo total con un monto máximo de subsidio de hasta $3.250.000.000, en tanto que el aporte del proponente ascenderá a un mínimo de un 40% del costo total de la iniciativa, de acuerdo con las bases de postulación.
Fuente:induambiente.cl