![]() |
Encuentro de estudiantes arpistas en el Instituto Santa María |
LOCAL.- Los proyectos educativos usualmente deben enfrentar diferentes obstáculos para proliferar, en este caso la adquisición de un arpa es un desafío que se da principalmente por su costo elevado. Alrededor de mil dólares por arpa paraguaya para que un colegio pueda adquirirlas, pero que bajo la vocación docente y las correctas gestiones entre el proveedor y el establecimiento, se pueden conseguir entre viajes y conciertos en el mismo país donde las hacen.
El 13 de este mes, el INSAMA dio un concierto de cierre a manos de la orquesta y el taller de arpas. Para despedir a algunos de sus estudiantes que egresan de los talleres y de la educación media, y reunir a jóvenes de tres escuelas que ejecutan el instrumento, los cuales son asistentes de los talleres de arpa de sus respectivas casas de estudio. En el encuentro estuvieron docentes y estudiantes del Liceo Polivalente de San Nicolás, L. Nuestra Señora de La Merced y el Instituto Santa María propiamente tal.
La agrupación de arpas y la comunidad de arpistas
La agrupación de estudiantes arpistas del Instituto Santa María, Arpas del Ñuble, ha representado a la comunidad educativa de Punilla en instancias como los Juegos ODESUR en Paraguay en 2022 en su apertura; en el Festival Folclórico Estudiantil de la Patagonia de Punta Arenas, en octubre de este año donde obtuvieron el primer lugar; y en el Programa Me Gustan los Estudiantes, promovido por el Museo Violeta Parra en Santiago, este último contó con la participación de los estudiantes en noviembre, entre encuentros virtuales y presenciales.
![]() |
Arpas de Ñuble en el Festival Nacional Folclórico Estudiantil en Punta Arenas |
Adjudicado por el Liceo Polivalente de San Nicolás, el proyecto Fomento del Arte en la Educación (FAE), del Ministerio de la Cultura y las Artes, permitió a dos estudiantes tener clases presenciales y telemáticas durante 4 meses, de un instrumento musical.
Uno de ellos fue Antonella Badilla de primero medio, quien asistió a clases de arpa en su colegio y posteriormente pudo asistir a la ceremonia de la orquesta y el taller de arpas guiado por su profesora Luciana Ortega, quien le enseñó e invitó al colegio donde trabaja en San Carlos.
La ceremonia artística del INSAMA contó con la participación de Antonella, dos profesores del Liceo Polivalente de San Nicolás, dos jóvenes arpistas del Liceo Nuestra Señora de la Merced, donde Luciana también enseña arpa y exestudiantes del colegio sede. 17 niños y jóvenes arpistas que ejecutaron música del folclore y del repertorio popular.
“El desarrollo de la cultura tradicional en la educación es un desafío personal. Un instrumento tan versátil como el arpa, se convierte en una herramienta que permite que la música tradicional tome un sentido estilístico tan atractivo como la música docta o popular para los estudiantes.” comentó a San Carlos Online la docente de los talleres.
Ortega es profesora de música del Instituto Santa María y del Liceo
Nuestra Señora de la Merced, y comentó sobre la alegría al ver los resultados
del taller, de las redes formadas entre los colegios en los que trabaja y de
cómo pudo reunir a 17 estudiantes de tres instituciones diferentes que tocan arpa,
con la respectiva autorización para que los estudiantes puedan asistir al
colegio donde se realizó el encuentro. Música de películas, folclore chileno y
paraguayo, y música popular fue lo exhibido en la muestra artística.
Fuente: Darío Retamal Aravena