Suspensión Slep: Incierto panorama en presupuesto para educación


Situación podría traer consecuencias financieras para el municipio

LOCAL. - La inminente postergación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), entre ellos el Punilla Cordillera, provocaría un verdadero cataclismo en la educación local, resultando finalmente afectados los estudiantes que son el fruto de estas organizaciones que el estado se da para administrar la educación pública.

A 30 días de que la educación cambie de administración, desde los municipios a los sistemas locales de educación pública, el Senado logró un acuerdo la jornada de este jueves para aprobar la partida de Educación en el presupuesto 2024, que incluye la suspensión de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública que iniciarían el próximo año.

Senado y gobierno lograron un acuerdo, por lo que se suspenderá la implementación en 2023 de los SLEP, entre ellos el Slep Punilla Cordillera, a la espera de las conclusiones que entregue un comité externo, que deberá conformarse en dos semanas.

El SLEP Punilla Cordillera incluye las comunas de San Carlos, Coihueco, Ñiquén, Pinto, San Fabián.

Uno de los primeros inconvenientes ya está en curso, es la locomoción escolar, cuyo financiamiento cierto es hasta el 27 de noviembre, aun cuando las escuelas por diferentes razones tienen actividades hasta fines de diciembre. 

Otro de los problemas es que no se elaboró ni se aprobó un PADEM para el año 2024, lo que era obligatorio, ya que la educación permanece y continua en San Carlos.

Razón tenía el concejal Silva al plantear en el Concejo Municipal de San Carlos, la idea de preparase para enfrentar este nuevo escenario que mantiene la educación en manos del municipio.

Ya se han traspasado 700 millones para desahucios o transportes, según se aprobara la ley miscelánea y 80 millones para Junji. 

Recordemos que el DAEM presentó un traspaso que tendría costo “0”, lo que no ocurrió.

A la fecha van más 600 millones traspasados desde el municipio a Educación para sueldos desde septiembre y licencias a la fecha,  y se cree,  que esta suma llegaría a unos 1000 millones, a lo cual habría que sumar 1.200 millones correspondiente a locomoción escolar para el año 2024, sumando unos $2.200 millones, cifra con la cual iniciaría el próximo año.

Los seis SLEP que debían recibir sus establecimientos el 1 de enero son Iquique, Licancabur, Maule Costa, Punilla Cordillera, Aysén y Magallanes, pero ahora quedarán suspendidos, hasta la decisión del comité externo.

“Se realizará una evaluación externa a la Política de Nueva Educación Pública, sobre los procesos de instalación, implementación y traspaso, identificando estándares que deberán cumplir los nuevos SLEP para realizar el correcto traspaso del servicio educativo. A partir de dicha evaluación el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública podrá proponer la suspensión total o parcial de la creación de nuevos Servicios Locales de Educación Pública”, agrega el acuerdo.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال