La competencia arrancará el próximo domingo 7 de enero con un recorrido que contempla 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de bicicleta y 21 kilómetros de trote.
DEPORTES.- El Club Deportivo Universidad Católica (CDUC), organizador del IRONMAN 70.3 de Pucón, informó que la edición 2024 de la denominada “Carrera más linda del mundo” tendrá importantes mejoras en los circuitos, reforzamiento en las medidas de seguridad y robustecimiento en la experiencia deportiva.
“Un equipo multidisciplinario de profesionales, que recientemente fueron parte de la producción del certamen de Triatlón masculino y femenino en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, se encuentra trabajando para ofrecer un evento con los más altos estándares de producción. Para esta edición, hemos puesto especial énfasis en otorgar una gran experiencia deportiva y en desarrollar un evento que congregue a la familia en un entorno de vida saludable, respeto por la comunidad puconina y cuidado del medio ambiente”, señaló el presidente del Club Deportivo Universidad Católica, Francisco Urrejola.
Mejoras en los Circuitos
Para esta versión 2024, el CDUC ha trabajado en una batería de cambios no solo destinados a entregar una mayor seguridad y comodidad a los deportistas, sino que además una distribución del circuito pensada para facilitar el movimiento habitual de la ciudad y para que el público pueda disfrutar de la competencia de forma segura.
En el caso de la prueba de natación, que contempla 1.900 metros por las aguas del Lago Villarrica, la partida se realizará - como es tradicional - en el sector de la playa a la altura de la calle Lincoyán. Sin embargo, la salida del agua cambiará de ubicación y se efectuará a la altura de la calle Colo Colo con el objetivo de disminuir el recorrido de los deportistas para hacer ingreso al Parque Cerrado. Además, el orden de las partidas se realizará por corrales según el tiempo estimado de nado de cada competidor, con el fin de privilegiar la seguridad, ajustar los flujos de encajonamiento y mantener la distancia en el agua. Estos cambios permitirán que los deportistas que buscan clasificar al mundial IM puedan tener una mejor performance.
En cuanto a la etapa de ciclismo, que contempla un recorrido de 90 kilómetros hacia la comuna de Curarrehue, el CDUC se encuentra trabajando en conjunto con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de la Región de la Araucanía para acelerar la recuperación de esta ruta que se vio afectada por las fuertes lluvias que se registraron en la zona durante el último invierno. De forma complementaria, y con el objetivo de evitar el drafting durante el desarrollo de la competencia, la organización aumentará la cantidad de jueces en la ruta para fiscalizar y penalizar a los deportistas que sean sorprendidos realizando esta práctica.
Fuente: latercera