REGIONES. - Durante la jornada de este miércoles 29, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados votará la “Ley Corta” que permitirá destrabar y agilizar los proyectos de inversión en transmisión eléctrica, lo que irá en directo beneficio de las empresas que requieren expandir su producción o instalarse en Ñuble.
En su intervención durante la inauguración del Encuentro Empresarial y Emprendedores Ñuble 2023, el gobernador Óscar Crisóstomo comentó que los problemas de trasmisión energética no solo afectan a Ñuble, sino que a gran parte del sur de Chile. “Hay una ley que se está discutiendo en el Parlamento en la que ha sido muy complejo avanzar. Como Asociación de Gobernadores nos tocó participar de la mesa técnica, llegamos a ciertos acuerdos de consenso y mañana se vota en la comisión para que pase a sala del Senado el 12 de diciembre, afortunadamente ya nos han informado los parlamentarios, que existiría un acuerdo y un consenso en poder avanzar, así es que es una buena noticia para una región como la nuestra”, comunicó.
Se ha dicho que hay en Ñuble unas 400 empresas en lista de espera por falta de factibilidad.
En ese sentido el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, quiso destacar: “Hay que entender que el tema de la transmisión energética nos permite seguir creciendo en un entorno empresarial favorable, vamos a seguir atrayendo las inversiones”
El director de la Asociación de Agricultores, Carlos Smith, sostuvo “Como agricultores somos muy dependientes de la energía y hoy día la tecnología que se usa en la agricultura sobre todo en riego, es muy sensible a las bajas de tensión eléctrica y es justamente en el verano donde más energía necesitamos para el riego”.
Para Hernán Segura, presidente del Gremio de Enoturismo del Valle del Itata es fundamental avanzar en la materia. “Nosotros tenemos condiciones para generar diferentes tipos de energía desde el mar a la cordillera y creo que la transmisión es súper importante, sobre todo cuando hablamos de obras más grandes como lo que sucede con la construcción de hospitales o grandes empresas que necesiten energía trifásica, generalmente en los campos hay una dificultad para instalar maquinaria, porque no tenemos en todos lados la luz trifásica, entonces eso es súper relevante trabajar esa infraestructura troncal”.