Las entidades que optaron por liquidación aumentaron un 50% en comparación al año pasado.
Regiones. - Acorde a las cifras entregadas desde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), durante el presente año se registran más empresas con sobreendeudamiento, presentándose en la región un 50% más que el año pasado, respecto a compañías que se acogieron a la nueva Ley de Insolvencia, la cual permite el cierre formal de una empresa, mediante la entrega de los bienes para el pago de las deudas de sus acreedores.
Eso sí, el aumento en la deuda también se registra en particulares. La Superir indicó que entre los meses de enero y diciembre de este año, hubo un aumento del 3% en quienes realizaron una liquidación de Persona Deudora, mientras que hubo una variación del 300% en quienes optaron por realizar una renegociación de sus deudas, datos comparados con el 2022.
Mientras que hubo un aumento del 50% en Liquidación Empresa Deudora, siendo 14 las empresas que se acogieron a esta ley durante el año pasado. En el caso del 2023, dicha cifra aumentó a 21.
Respecto a los procesos de renegociación, la coordinadora regional de la superintendencia citada, Karima Becerra, declaró que “uno de los grandes cambios es que se permitirá el acceso a este procedimiento a personas que emiten boletas de honorarios. También, se incorpora la posibilidad del deudor de proponer un plan de reembolso complementario al Acuerdo de Ejecución; o que el deudor solicite una modificación de su Acuerdo de Renegociación si, por circunstancias sobrevinientes, se ve impedido de cumplirlo en los términos pactados”.
Por su parte, para el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Chillán, Alejandro Lama, estas cifras obedecen a lo que actualmente vive el mundo empresarial y las pymes, frente al escenario económico que se encuentra atravesando el país. “Existe una menor actividad económica y el encarecimiento de materias primas e insumos (aumento del tipo de cambio) ha generado una importante reducción en los márgenes de ventas. Si a esto le sumamos un encarecimiento de los costos fijos (aumento de las tasas de interés, los arriendos, etc), el endeudamiento es una condición natural frente a un escenario de contracción económica”.
Fuente: soychillan.cl