REGIONES. - Se trata del Convenio OS-14 de "Coordinación Municipal" impulsado por Carabineros con los 21 alcaldes de la región.
En efecto, este convenio OS-14 de "Coordinación Municipal" viene a fortalecer el vínculo institucional entre la policía uniformada y los municipios, con el fin de generar estrategias conjuntas y fomentar el trabajo coordinado con los equipos de seguridad ciudadana, para abordar los diversos y emergentes requerimientos en materia de seguridad.
El convenio OS-14, establece que Carabineros y Municipio podrán actualizar catastro de sectores críticos con factores de riesgos situacional que merecen ser mejorados o corregidos para inhibir la actuación del delincuente, intercambiar información psicosocial de los sectores que presentan vulnerabilidades que pueden llevar a la cámara delictiva por parte de los niños, niñas y adolescentes, y coordinar acciones colaborativas entre ambos entes para detectar falencias vinculadas a la prevención social que deben ser derivadas para su solución a los estamentos responsables, entre otras áreas.
En la ceremonia los alcaldes de Chillán, Coelemu y San Fabián, en representación de las jurisdicciones de ediles de Diguillín, Itata y Punilla, también tuvieron mensajes positivos en relación a este compromiso, donde destacaron la labor de Carabineros y la motivación de la jefa de Zona por fortalecer las estrategias en seguridad pública, para el bienestar social.
El Dr. Benito Umaña, rector de la Universidad del Bío-Bío, establecimiento donde se realizó este hito regional, destacó el trabajo de articulación que desarrolla Carabineros con diversas instituciones, entre ellas, la Universidad, para generar espacios seguros para la ciudadanía y prevenir la ocurrencia de delitos.
El compromiso de trabajo colaborativo se materializó con una ceremonia, donde la jefa de Zona Ñuble, Generala María Teresa Araya, acompañada del delegado Gabriel Pradenas, firmó el convenio simultáneamente con los 21 ediles titulares y representantes de los municipios de la región.