Caudales de los ríos superaron umbral rojo en Ñuble


20 caminos han sido afectados

REGIONES. - Bajo alerta roja se encuentra la Región de Ñuble, luego que este domingo las intensas precipitaciones caídas en la zona, redundaran en la crecida de los caudales de los principales ríos de la región produciendo inundaciones en diversos puntos.

“En este segundo día de emergencias, hemos doblado el despliegue de nuestras diferentes direcciones del Ministerio de Obras Públicas, en una jornada que lamentablemente ha estado marcado por el crecimiento de la totalidad de los cauces de los ríos, dijo el seremi Paulo de la Fuente.

Es por esta razón que nuestros profesionales de la Dirección General de Aguas, determinaron solicitar a Senapred que se decrete alerta roja regional por crecidas, debido a las proyecciones que existen y lo que pudimos observar en terreno”, comenzó revelando la autoridad del MOP.

Sobre la situación hidrométrica, medida en las 20 estaciones de monitoreo que posee el MOP en la región, desde el inicio de este evento meteorológico, hasta las 17 horas de este domingo, indicaban que han precipitado un acumulado de 78 milímetros en la estación Chillán y 265 milímetros en la zona cordillerana, estación Las Trancas. Hay 86 centímetros de nieve acumulada y no se han registrado nevadas debido al alta isoterma”.

Caminos sin conectividad

En cuanto a la conectividad regional, el seremi del MOP informó que “tenemos afectación a 20 caminos de la región, que están bajo nuestra jurisdicción, de los cuales tres se encuentran sin conectividad, como son el camino Santa Lucía Bajo en Yungay; Los Olivos y Primera Hijuela en Coihueco y el camino Monteblanco – puente El Caballo en San Carlos. Nueve caminos están habilitados con restricción de paso solo a vehículos 4x4 en las comunas de Ránquil, Coelemu, Yungay y Quillón”.

Añadió que “a estos caminos sumamos el puente Zapallar, que está con un colapso estructural y riesgo inminente de caída, por lo cual está prohibido el paso tanto peatonal como vehicular. Lamentablemente han vuelto a destruir la señalética y cierres, para pasar por el puente arriesgando sus propias vidas, por lo cual iniciaremos otro tipo de acciones para proteger a las personas”.

A nivel de las concesionarias, la ruta Talca-Chillán que se mantiene sin problemas.

En cuanto a los Servicios Sanitarios Rurales, no hay afectación.

Agua Potable y plan maestro

En cuanto a la operatividad de las empresas sanitarias de agua potable, como son Essbio y Aguas San Pedro, están sin afectación según lo indica la Superintendencia de servicios sanitarios y con niveles de turbiedad dentro de la capacidad de tratamiento.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال