16 caminos sin conectividad y 12 servicios de agua potable afectados


Balance MOP por el temporal en Ñuble

REGIONES. - Hasta ahora tenemos en materia vial, afectación a un total de 43 caminos, equivalentes a un 4% del total de nuestra red vial de la región, de los cuales 17 ya están recuperados, nueve se encuentran habilitados con restricciones de paso para vehículos con tracción y 16 siguen sin conectividad, caminos en los que estamos trabajando sin descanso”, indicó el seremi del MOP Paulo de la Fuente. 

De la Fuente precisó que “el MOP sigue trabajando ininterrumpidamente en esta emergencia, de la misma manera que ha estado trabajando en las siete semanas desde que  tuvimos el pasado río atmosférico que nos afectó. En materia de agua potable rural, tenemos afectación a 12 servicios sanitarios, lo que conlleva a que 1.603 familias no están con servicio, siendo coordinado con Senapred y los municipios, el abastecimiento con camiones aljibes, mientras trabajamos en las soluciones parciales y definitivas”.

Sobre la situación de la inundación del soterrado de la Ruta 5 en San Carlos, se indicó que este martes se realizaron obras de emergencia que permitieron desviar las aguas del canal municipal al río Ñuble, con esto se evita que sigan escurriendo las aguas tanto a la ruta 5 como a casas colindantes de los canales afectados, y se espera que pronto se pueda rehabilitar el paso soterrado.

De la Fuente recordó que “desde el inicio de este evento meteorológico, en la estación Chillán tenemos registrados 89 milímetros de precipitaciones, mientras que en la zona cordillerana, ya llevamos 467 milímetros, esto representa un superávit de lluvia de un 30 por ciento con respecto al año pasado, esto principalmente producto de la lata isoterma que hizo que en vez de tener nieve, tuviéramos lluvias aumentando los caudales de los ríos”.

El seremi añadió que “como la vez pasada, las primeras horas se hace habilitación de emergencia, luego en un plazo de hasta dos meses haremos una recuperación temprana. Las soluciones definitivas debemos estudiarlas y nos tomará seis meses y un año. Quiero reiterar que entendemos la angustia de las personas al ver sus casas inundadas o en algunos lamentables casos, destruidas por los torrentes de los ríos, pero enfocaremos nuestros mayores esfuerzos y recursos para dar soluciones definitivas y no parciales que vuelvan a repetir estos hechos”.

Finalmente, la autoridad del MOP recordó que “destacamos el correcto funcionamiento del Plan de Evacuación de Aguas Lluvias de Chillán-Chillán Viejo que evitó anegamientos en la zona urbana de la intercomuna. Estábamos preparados para enfrentar este evento, pero este frente ha sobrepasado la prevención. Aquí hay temas que tienen que ver con la planificación territorial y local, como la basura en esteros y cauces, falta de vegetación natural de las riberas y la construcción de viviendas en áreas inundables o riberas de ríos. Como MOP ya iniciamos tanto los trabajos de recuperación, como así las planificaciones para obras que nos permitan mitigar estos efectos de la naturaleza.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال