LOCAL.- Ya habíamos hablado acerca de la Gestión de Riesgos de Desastres, a propósito de los incendios forestales del verano, sin embargo, me parece propicio que, considerando la situación de inundaciones que vivimos con las crecidas de los ríos y cauces, con el temporal de hace una semana atrás. Volvamos a señalar algunas cosas.
Desde al año 2021 tenemos una ley que regula la nueva institucionalidad que reemplaza a la antigua Onemi y que ahora se llama: SERVICIO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE DESASTRES y estructura la acción de las autoridades en el nivel nacional, regional y local.
Sin irnos
muy lejos en el tiempo, una vez más traigo a colación la improtancia de la
Secretaría Comunal de Planificación
SECPLAN, en tanto, es su responsabilidad a través del Plan de Desarrollo
Comunal PLADECO identificar y actualizar todos los riesgos, las zonas y
exposiciones a riesgos que tenga la comuna con el fin de: advertir las
inversiones, obras o planes que deban trabajarse en función de ellos, para
disminuir sus efectos o descartarlos por completo. Ahora esta identifiación de lugares de
riesgo debe manifestarse en el Plan Comuncal de Gestión de Riesgo de Desastres…
Desde el punto de vista de la planificiación, solo en esta
reflexión hemos mencionados dos planes, pero si nos vamos a la práctica,
quisiera agregar que, a mi entender también hay responsabilidad de eventuales
daños y zonas de riesgo, en la Dirección de Obras Municipalidades de las
distintas comunas, puesto que toda construcción debe tener un permiso y una
fiscalización de parte esta Dirección. A medida que la comunidad va teniendo
necesidades habitacionales y estas soluciones se van entregando u obteniendo
descontroladamente, y ante la desesperación comprensible se construye una
vivienda liviana, con materiales poco adecuados y que en el corto o mediano
plazo puede convertirse en un drama, puede ser una bomba de tiempo y causar una
tragedia.
Pues bien, estas construcciones proliferan en las distintas
comunas de Ñuble, no solo expuestas al riesgo por sus materiales, sino por sus
ubicaciones.
Decenas de viviendas precarias en el lecho del Río Ñuble por
el sector del puente Ñuble… a las cuales solo les quedó el techo flotando, en
el último temporal, sin duda todo un drama.
Le invito a interiorizarse del plan de gestión de riesgo de desastres de su comuna…