REGIONES.- El INE, a través de su último informe sobre empleabilidad, señaló que las personas desocupadas aumentaron un 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe mencionar que, más de 5 mil personas se integraron al mundo laboral durante el presente trimestre.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a través de un informe dio a conocer la tasa de desocupación que existe en la región, específicamente durante el trimestre móvil febrero – abril 2023. El reporte detalló que dicho indicador se situó en un 9,4%, lo que implica un aumento de 0,5% respecto al mismo período del año pasado.
Pese al alza señalado en la tasa de desocupación, acorde al INE, en la Región de Ñuble las personas ocupadas aumentaron un 2,4% en un año, lo que equivale a 5 mil 142 personas más. En este caso, el alza también se presenta en el tipo de empleo informal.
Respecto a los datos mencionados, el seremi del Trabajo en Ñuble, Eduardo Riquelme, afirmó que “el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer las cifras de empleo para el trimestre móvil febrero – abril del año 2023, el cual nos indica que en este trimestre hubo un aumento del desempleo 0,5 puntos en igual período que el año anterior, sin embargo, me gustaría enfatizar que las personas ocupadas aumentaron en un 2,4% en doce meses, lo que equivale a 5.142 personas, destacándose que el aumento de personas ocupadas se debió principalmente en los rubros de construcción, agricultura y pesca”, sostuvo.
Cabe señalar que, en un año, las personas ocupadas de manera informal aumentaron en un 15,2%, incididos tanto por las mujeres (26,3%), como por los hombres (8,3%), mientras que la tasa de ocupación informal se situó en 37,5%, registrando un aumento de 4,1% en doce meses, esto como consecuencia del aumento de las personas ocupadas informales (15,2%), y al incremento en el total de personas ocupadas (2,4%).
Respecto a la tasa de ocupación informal femenina, esta aumentó en un 8,1%, estimándose en 39,5% y, por otro lado, la tasa de ocupación informal masculina tuvo un crecimiento de 1,5%, registrando 36,2%.
Fuente: soychillán.cl