En los últimos cuatro meses, exportaciones de Ñuble registraron una disminución superior al 80%


Acorde a lo señalado por ProChile, la ocurrencia de incendios forestales en febrero habría incidido significativamente a este fenómeno.

La Dirección Regional de ProChile informó que, la Región de Ñuble, durante el primer cuatrimestre del año, registró una disminución cercana al 84% respecto a sus exportaciones (en comparación al mismo período del año pasado).

Lo anterior hace alusión a que, durante los primeros cuatro meses del 2022, Ñuble reportó la suma de US$336 millones, mientras que, durante el presente año, la cifra se ubicó en los US$53 millones.

Respecto a este fenómeno, el director regional (s) de ProChile, Cristian Pavez, señaló cuáles serían las razones de esta considerable baja. “Es importante considerar los incendios que afectaron la región, donde la celulosa tuvo una detención considerable, afectando su planta en Nueva Aldea, reduciendo de esta manera, su participación en las exportaciones y también en otras acciones de producción de la industria secundaria de la madera (…) En el caso vitivinícola, es un fenómeno mundial, donde actualmente los precios de la uva están bajando, y los productores deben comenzar a trabajar y diseñar acciones de manera más competitiva para mantener clientes en el exterior”, explicó.

Al respecto, acorde a los datos proporcionados, durante el 2022, el sector forestal registró la suma de US$293 millones (considerado el monto más alto percibido entre todos lo sectores), mientras que, en enero y abril de este año, el sector registró US$8 millones.

En el caso de los vinos, la cifra (en suma, de cantidad), se situó en los US$552 millones, mientras que este año, el sector obtuvo la cifra de US$188 mil dólares.

Durante el primer cuatrimestre del año pasado, el sector que obtuvo la suma más alta por exportaciones fue el forestal. Acorde a la situación explicada por el director de ProChile Ñuble, el sector que obtuvo el monto más alto por exportaciones durante el presente año fue el agropecuario, alcanzando la suma de US$42 millones.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال