en comparación a igual período del 2022
La presencia y co - circulación de virus respiratorios se adelantó respecto de 2022 y así lo constatan las consultas en las unidades de emergencia de los establecimientos de la Región, las cuales, aumentaron, durante las últimas cinco semanas epidemiológicas, un 110,8% en comparación al mismo período de año anterior.
Así lo explicó la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, quien destacó que si bien “nuestros servicios de urgencia han sido reforzados, necesitamos que las personas refuercen las medidas de autocuidado, para enfrentar de mejor manera esta temporada, donde las bajas temperaturas y la alta circulación viral han provocado un aumento de las consultas por patologías respiratorias, con más del doble de casos que el 2022, siendo los niños y niñas entre los 5 y 14 años, además de las personas entre 15 y 64 años, los que han presentado el incremento más significativo”, destacó.
La directiva añadió que, “aunque faltan algunas semanas para que se inicie oficialmente la temporada de invierno, estamos pasando por días complejos, con la presencia de cuadros de mayor gravedad en la población pediátrica, y que también está afectando a los mayores de 15 años, lo que sin duda nos llama a que, junto con reforzar los equipos de los distintos establecimientos de salud, potenciemos la prevención”.
Cuidado de los Adultos Mayores
El Broncopulmonar de Adulto del Hospital de Chillán, Dr. Pablo Navarrete, por su parte, precisó sobre la importancia del cuidado de la población adulta mayor, enfatizando que, “la población mayor de 65 años, en esta época, se ve afectada por distintas infecciones respiratorias virales que están en ascenso como la Influenza, el adenovirus, el COVID-19 y el virus respiratorio sincicial, que sin bien afecta mayoritariamente a niños y niñas, también perjudica a este grupo etario. Por ello, cobra gran importancia la vacunación, ya que disminuye la mortalidad y la gravedad de los contagios”.
De igual manera, el especialista señaló que, “es importante estar atentos a los distintos signos de alarma que puedan presentar. Lo más común es el malestar general, dolor de garganta y tos, pero si además presenta labios azules, alteración de conciencia, fiebre constante y dificultad respiratoria, el cuadro es de mayor gravedad y debe ser atendido en un recinto asistencial”.
La recomendación es a realizar un buen uso de la Red, consultando en los Centro de Salud, SAR o SAPU, cuando la complejidad es menor, y a las urgencias hospitalarias cuando el caso es de mayor gravedad o riesgo vital.