Cuentas de la luz podrían bajar hasta un 40%
“Sabemos que el invierno golpea más fuerte a quienes les cuesta más llegar a fin de mes. Por eso, hemos puesto especial atención a lo que nos han planteado los parlamentarios y parlamentarias respecto a la necesidad de frenar las alzas de las cuentas de la luz (…) Hemos decidido, por vía administrativa, terminar con la tarifa de invierno lo antes posible“, mencionó el mandatario en su discurso.
“Para ello, quiero que sepan que el Ministerio de Energía está trabajando con las empresas privadas para que este beneficio pueda materializarse en las cuentas de los clientes a la brevedad”, aseguró el jefe de Estado.
Pero, ¿qué es la tarifa de invierno? Se trata de un sobreprecio que deben pagar los clientes durante esta estación del año, donde se consume una mayor cantidad de energía, superando el “límite de invierno”, un margen que busca regular el uso de la electricidad durante entre abril y septiembre, los meses más fríos del año.
Sin embargo, tras el estallido social y la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, este cobro se mantuvo congelado desde el año 2019 hasta el 2022, por lo que este 2023 las cuentas de la luz podrían presentar alzas de un 20% hasta un 40%.
Este proyecto de ley fue presentado por la diputada Karol Cariola, quien valoró el anuncio del Presidente Boric y mencionó a 24 Horas que “fue una lucha que dimos con la mesa de pobreza energética, con energía para todos y todas, y con la comunidad en general. Va a afectar positivamente a las familias chilenas y a sus bolsillos“.
La parlamentaria aseguró que el cobro sería eliminado en 2024 y que dicha iniciativa podría ser retroactiva. “Por lo tanto, quienes pagaron tarifa de invierno el 2021, 2022 y 2023, que viene ahora, van a tener devolución o eliminación. El 2023 todavía está en veremos“.
Fuente: The Clinic