Inician Encuesta Nacional de Demanda Laboral en Ñuble


• Tendrá una muestra objetivo de 317 empresas en Ñuble, con la que se caracterizará requerimientos de capital humano y de capacitación.

Desde mayo a septiembre del presente año el equipo de encuestadores del Observatorio Laboral del SENCE de Ñuble, ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, estará contactando y visitando a empresas regionales con la finalidad de que se sumen y respondan la Encuesta Nacional de Demanda Laboral – ENADEL –, que es la encuesta oficial que se aplica en Chile para caracterizar los requerimientos de capital humano de las empresas y las necesidades de capacitación de sus trabajadores.

“Para concretar este desafío de gran magnitud e importancia para la Región de Ñuble es fundamental contar con un equipo de encuestadores comprometidos y capacitados, por eso, nuestros profesionales del observatorio laboral realizaron jornadas de capacitación durante el mes de abril traspasando la experiencia acumulada desde el año 2019, momento en el cual se aplicó la primera versión de ENADEL en la Región de Ñuble”, comentó Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral del SENCE de Ñuble y académico de la FACE-UBB.

Para obtener información representativa para la Región de Ñuble, se tendrá una muestra objetivo de 317 empresas, para lo cual es necesario contar con la disposición y participación de las empresas de la región, recalcando que toda la información que entreguen estará protegida por la ley de secreto estadístico. 

“Hago un llamado a las empresas de la región a abrir sus puertas y responder esta encuesta cuando sean contactados por nuestro equipo, ya que toda la información será tratada con los mayores estándares de confidencialidad y estarán protegidos los datos por la lay de secreto estadístico” agregó Vásquez.

ENADEL se aplica de forma anual desde el año 2019 por la red de observatorios laborales en el país, teniendo por objetivo la edición 2023 generar información sobre la demanda actual de ocupaciones de las empresas, a nivel nacional y regional, detectando requisitos y problemas de contratación, que sea pertinente y relevante para la toma de decisiones de políticas de capacitación e intermediación laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال