Dan a conocer nuevas forrajeras adaptadas al déficit hídrico


AGRO.- En un seminario y día de campo del Programa de Fertilización Integral de Praderas, ejecutado por la Seremía de Agricultura con el financiamiento del Gobierno Regional de los Lagos, realizado en el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, al que asistieron más de 100 agricultores y agricultoras.

 Los principales factores a considerar para incorporar especies forrajeras más tolerantes al déficit hídrico y al cambio climático como festuca, bromo, pasto ovillo y festulolium, a campos ganaderos de la Región de Los Lagos, así como los resultados obtenidos con su utilización en predios de la zona, expusieron especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en un Seminario y Día de Cmpo.

Seminario

Durante el seminario, el investigador, Alfredo Torres, dio a conocer los resultados de los ensayos y entregó recomendaciones técnicas sobre temas de fertilidad del suelo y fertilización, época de siembra, elección de especies y variedades, calidad de las semillas, condiciones del suelo, dosis de semillas, métodos de regeneración, entre varios otros aspectos importantes a considerar.

Fernando Ortega, expuso sobre el bromo Póker-INIA, su desarrollo en Chile y la buena respuesta que ha demostrado frente al estrés hídrico-térmico en predios ganaderos.

Por su parte, Sergio Iraira, investigador en sistemas ganaderos, dio a conocer el trabajo que se encuentra realizando en INIA Remehue sobre el comportamiento y ganancias de peso de vaquillas con las distintas especies forrajeras tolerantes a sequía y también abordó el tema del stress calórico que sufren en verano los animales y que afecta su producción.

Finalmente, el especialista en praderas, Cristian Moscoso, presentó detalles del impacto de la bonificación de fertilización de praderas entregado por el Gobierno Regional de Los Lagos y la Seremi de Agricultura a los productores beneficiados.

Al término de las exposiciones, los productores y asesores técnicos que asistieron a la jornada, visitaron los ensayos de forrajeras tolerantes a sequía sembrados en INIA Remehue, mostrándose varios de ellos sorprendidos con los resultados promisorios de este programa.

Fuente: Comunicado

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال