Este fin de semana largo
REGIONES.- El Ministerio de Obras Públicas en Ñuble, presentó este día jueves su plan de contingencia vial para este fin de semana largo, enmarcado en el Día del Trabajador a conmemorarse este próximo lunes 1 de mayo.
En la ocasión la autoridad regional del MOP dio a conocer que en las tres carreteras concesionadas de Ñuble circularán más de 99 mil 800 vehículos entre el día viernes 28 de mayo del próximo martes 2 de mayo.
“Está proyectado que transiten durante este fin de semana largo entre este día viernes 28 de mayo y hasta el martes 2 de mayo más de 99 mil vehículos en nuestras tres carreteras concesionadas, Talca-Chillán, Chillán-Collipulli y autopista del Itata. Proyectamos que los horarios de mayor flujo, horas peak, serán este viernes entre las 11 de la mañana y las 20 horas, el día lunes 1 de mayo entre las 14:00 y las 21 horas y tendremos un flujo anormal proyectado para el día martes 2 de mayo donde se proyecta que transiten por las rutas de Ñuble más de 30 mil vehículos”, señaló el seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente Paredes.
Por su parte la empresa concesionaria, en horario de mayor flujo pondrá a disposición cajeros de pago adelantado con cobro manual y en los peajes laterales de San Carlos, Cocharcas, Chillán Norte y Chillán Viejo, está operativo el sistema pago automático para todos quienes tengan el depósito de pago electrónico.
Además estarán disponibles 43 maquinarias, entre camiones, grúas, ambulancias y patrulleros en las tres rutas.
Plan preventivo por lluvias
Debido a precipitaciones este fin de semana, el director regional de vialidad, Oliver Morales, dio a conocer un plan especial para estos días. “A través de nuestra dirección de Obras Hidráulicas estamos monitoreando 19 servicios sanitarios rurales que son más propensos a sufrir problemas en el servicio, por el riesgo de arrastre de sedimento por lluvias, para así evitar que las personas pierdan el suministro de agua potable en sus casas.
A su vez, a través de la dirección General de Aguas monitoreamos los cauces de ríos y canales con informes diarios. Cabe recordar que hoy día la región a marzo de este año presenta un déficit hídrico de un 15,2% y un déficit de precipitaciones de un 84,3% siendo muy bienvenidas estas lluvias”.