![]() |
Cristofer Valdés señala que reuniones anteriores no ha tenido resultados |
En “Los Toronjiles”, los vecinos viven rodeados de pinos, por lo que durante los recientes incendios forestales debieron realizar vigilias ante el miedo de que el cualquier momento se iniciara un incendio en el sector.
“Los Toronjiles” se ubica al oriente de San Carlos, por la ruta N-31 desde la localidad de Paso Ancho, en un camino hacia el norte. Esta localidad hoy está rodeada de plantaciones de pinos.
La semana anterior “tomaron el toro por las astas” y comenzaron primero reuniéndose con las forestales y generando un plan de acción y un plazo concreto hasta mediados de abril para que la forestales adopten medidas y realicen cortafuego de 100 metros, a lo menos, entre otras peticiones.
Cabe resaltar que con la llegadas de las forestales a la zona de San Fabián, estas casas comenzaron a quedar rodeadas de pinos, por lo que idea que lanzó un funcionario “traer estanques de agua para los vecinos”, fue escuchada con sorpresa.
Quien estuvo en esa reunión, Cristofer Valdés, recordó los distintos episodios que han afectado a esa zona. “Reuniones con la empresas han existido siempre. Lo dije el 2012 en Trabuncura en la sede la Junta de Vecinos, donde se hicieron ofrecimientos a la fecha no ha pasado nada. Después participé en reuniones el 2017 cuando se quemó el cerro “Alico” se iban a realizar muchas acciones, a la fecha absolutamente nada. El 2019 a raíz de los incendios se volvieron a realizar reuniones y no pasó nada y el año 2020 , en el sector de Paso Ancho nos volvimos a juntar con las mismas empresas forestales y se manifestaron ”todas las voluntades” pero al final no ha pasado nada”
En “Los Toronjiles” la semana anterior los vecinos fueron tajantes en pedir contafuegos de 100 o más metros, ya que en los incendios recientes quedó demostrado que los cortafuegos de 30 metros no sirven, señalaron
En “Los Toronjiles” calificaron la reunión como de exigencias y pusieron como plazo el 15 de abril para conocer las medidas que adoptarán las forestales.