“Chile está preparado para organizar eventos deportivos de gran jerarquía”
El doble campeón olímpico en Atenas 2024 y actual capitán del equipo chileno de Copa Davis será parte del equipo que simbolizará la difusión del evento que arrancará el 20 de octubre en nuestro país.
Este lunes, la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 presentó la lista de seis embajadores que serán la cara visible para promover la difusión del evento que marcará el año deportivo en el país, con Nicolás Massú a la cabeza de este grupo de representantes.
“Que estén estos juegos en Chile es un honor. Son experiencias únicas y que toque en Chile es una gran responsabilidad. Sé que se están haciendo las cosas lo mejor posible, he visto gente muy dedicada y por eso quiero apoyar, estar ahí para lo que necesiten. Las nuevas generaciones deben ver la importancia de estos juegos y que esté todo el país unido, que disfruten de algo tan lindo“, aseguró el doble campeón olímpico y capitán del equipo chileno de Copa Davis, que entregó su mensaje para el público para que apoye a los deportistas nacionales.
“Que trate de disfrutar al máximo, hay mucha gente detrás de esto para que salga bien. Chile está preparado para demostrarle al mundo que si somos capaces de organizar eventos deportivos de gran jerarquía. Todo lo que signifique representar a Chile es una motivación para mí“, remarcó Nicolás Massú, que será uno de los embajadores de Santiago 2023 junto al luchador Yasmani Acosta, la nadadora Kristel Köbrich, el futbolista Sammis Reyes, además de la campeona paralímpica Francisca Mardones y el canoísta Robinson Méndez.
“Es un orgullo. Vivir cuatro Juegos Parapanamericanos y ser embajador ahora es orgullo, ser parte de esto. Hago un llamado a los chilenos para que puedan ver las distintas disciplinas. Significa mucho. Tendremos un Centro Paralímpico, donde estará todo adaptado para nosotros. De pasar en mis primeros Juegos ser apenas cuatro representantes y que en Tokio fueran 20, con toda esta infraestructura, nos ayudará a tener mejores resultados”, remarcó quien también fue tenista paralímpico.
La mirada de Alexandra Benado
Durante la presentación, la Ministra del Deporte valoró los nombres que reunieron como embajadores de Santiago 2023. “No sólo refleja lo simbólico, sino todos los valores que queremos mostrarle al mundo. Tenemos seis grandes embajadores que nos van a representar, da mucho orgullo, han vivenciado lo que es el deporte y las competencias de alto nivel. Estoy orgullosa que hayan aceptado ser embajadores“, sostuvo, junto con entregar calma en torno a la infraestructura comprometida para los Juegos Panamericanos.
“Los tiempos siempre son limitados, pero vamos a llegar bien. La mayoría de las obras en el Nacional están avanzando y tenemos a todo el equipo del Ministerio del Deporte en ello”, concluyó Alexandra Benado en la presentación de los embajadores de la máxima cita continental.
¡Estoy feliz de formar parte de la familia de @santiago2023 como Embajador! Como Deportista tengo un compromiso con el desarrollo del deporte de nuestro país y que hayan pensado en mí, es un honor. Esta es una instancia histórica para Chile y me enorgullece formar parte de ella. pic.twitter.com/6RYQal5ZJd
— Nicolas Massu (@massunico) February 27, 2023