Quillón y UBB se quedaron con el campeonato “Francisco Lagno Vera”


Regiones.- El campeonato de Básquetbol Francisco Lagno Vera llegó a su fin y el quinteto que se coronó campeón en varones fue el de Quillón, mientras que en damas las monarcas son las de la Universidad del Bío Bío. 

En la categoría varones los del denominado Valle del Sol marcaron una enorme diferencia en dos primeros cuartos, superando la barrera de los 40 puntos, merced a un juego intenso y una certeza absoluta bajo el tablero y con lo cual pavimentaron un triunfo final de 73 a 43 sobre el elenco de Chillán Viejo.

Los campeones levantaron la copa, celebraron y con ello dejan en claro el mayor rodaje y nivel de competencia al que están acostumbrados tras sus participaciones en la Liga Norte. 

Juan Pablo Castillo, jugador de los campeones del  torneo Francisco Lagno Vera, reconoció que los dos primeros cuartos fueron claves para la victoria, aunque destacó que nunca se confiaron del rival.   “No nos relajamos, sacamos una ventaja grande, pero en el tercer cuarto salimos con la intención de jugar, tal como lo hicimos en los dos primeros”. 

El entrenador de Chillán Viejo, Luis Castillo, reconoció que “nos costó mucho llegar acá, estamos luchando todo el año contra muchas cosas, nos cuesta juntarnos y entrenar y por ese lado nos deja un tanto conformes llegar a una final, más aún después que la competencia se suspendió por la pandemia. Los dos primeros cuartos fueron fatales, nos plantearon un partido abierto y les salieron todos los tiros”. 

El partido de las damas fue mucho más intenso y  fue así como la Universidad del Bío Bío se quedó con la victoria por 41 a 40 sobre CD Chillán, encuentro que incluso se pudo dar vuelta de no mediar una esquiva bandeja que finalmente coqueteó con el aro. 

Valentina Rojas, jugadora de la UBB, se mostró feliz tras el triunfo y de paso reconoció el juego de las rivales. “El partido fue espectacular, digno de una final, ambos equipos lo dimos todo en la cancha. El público lo pasó súper bien y es bueno que reviva el básquetbol en Chillán, por mi parte súper feliz de ganar y de que el básquetbol resurja”. 

“Creo que la victoria pasó por quien estuvo mejor concentrado en el juego, por quien supo utilizar mejor la desventaja del otro equipo, las ventajas, las virtudes, además , estuvimos bien en todos los tiros que tomamos, la calma en este tipo de situaciones es lo que te permite ganar”, analizó sobre el juego desarrollado en la Casa del Deporte.

Stefania Herrera, otra de las nuevas reinas del tablero, agregó que “estamos muy emocionadas, felices, valió la pena todo lo que entrenamos, creo que en el primer cuarto ellas entraron con mucha fuerza, es un equipo que se conoce de años y a nosotros nos costó conectarnos, entramos muy nerviosas, pero después encontramos nuestro ritmo y lo mantuvimos hasta el final”. 

El entrenador de la UBB, Abel Vargas, expresó que el equipo llegó con falta de rodaje producto de la carencia de competencia, sin embargo, apelaron a la experiencia. “La ventaja grande que tenemos son los años de entrenamiento, eso nos permitió leer mejor el partido, nos apoyamos y nos acompañamos mucho más, hicimos un buen trabajo defensivo a lo que se suman algunas individualidades que tenemos”. 

En el torneo organizado por la Dirección de Deportes y Recreación, participaron 28 elencos en damas y varones, cifra que deja satisfecho al director de Deportes, Samuel Caroca, quien proyecta una segunda versión para el 2023.  “Hemos logrado que el básquetbol tenga una vuelta a los gimnasios y el resultado está a la vista, llegó mucha gente a apoyar y un buen nivel de los equipos”. 

En la ceremonia de premiación se hizo presente Elsa Lagno, hija de Francisco Lagno, quien también agradeció en nombre de toda la familia que la Casa del Deporte ahora lleve el nombre de su padre, quien fue el gestor de la construcción del recinto deportivo ubicado en calle 5 de Abril. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال