Profesores se perfeccionan en gestión de las emociones en Chillán Viejo


REGIONES.- Son 120 docentes, de las siete escuelas municipales de Chillán Viejo y equipos profesionales de convivencia escolar, quienes  están participando en el taller "Autoconocimiento a la luz de la teoría de los eneatipos para educadores”, el que es dictado por primera vez de forma masiva en escuelas públicas del país, por la Escuela de la Gestalt Viva de la Fundación Claudio Naranjo. 

El perfeccionamiento, coordinado por el Departamento de Educación de la Municipalidad de Chillán Viejo, inició el miércoles 14 de diciembre y se extenderá hasta este viernes 16, se desarrollará de forma paralela en las Escuelas de Llollinco y Los Coligües. 

Este mejoramiento  tiene como objetivo entregar, a los equipos de las escuelas, nuevas herramientas enfocadas en la gestión de las emociones para el trabajo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. 

En tanto, el terapeuta de la escuela Gestalt Viva, Carlos González, indicó que para ellos es un desafío y una experiencia muy importante, por lo que agradecieron la oportunidad de desarrollar el taller en la comuna histórica, toda vez que consideran que -en gran medida-  es a través de la educación donde se pueden generar cambios sociales. 

“Prácticamente, la mayoría de los niños pasan por una escuela en su formación, y en su formación como personas. Entonces lo que sucede al interior de la escuela es muy importante, por lo tanto, nuestra esperanza al trabajar con los profesores es que ellos se transformen no solamente en transmisores de contenido educativo, sino transmisores de una forma de estar con los demás, de estar consigo mismo, una manera que vaya en ayuda a un cambio cultural que necesitamos con urgencia”, aseveró González. 

En este taller se trabaja la transmisión de una actitud de vida y al mismo tiempo se enfoca en el bienestar de los docentes. “Cuando el docente está bien consigo mismo y puede abrir su corazón a los espacios de amorosidad, de comprensión, de aceptación del otro, genera ambientes en el que se contagia eso, y nuestra esperanza es que también los niños tengan la práctica de escuchar atentamente a otros, de abrir su corazón a la experiencia emocional, de amar libremente a sus compañeros, de respetar las diferencias, de ser capaz de respetarse a sí mismo, defender sus valores, su forma de mirar las cosas de modo respetuoso, y que sea en beneficio de la comunidad, no solo en beneficio del individuo como alguien aislado”, explicó Carlos González.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال