Giannina Minieri, número uno de Chile en pádel


“El paso a seguir es que esto sea un deporte olímpico”

DEPORTES.- La medallista de plata en los Juegos Odesur conversa con El Deportivo. Hace una evaluación de este año de competencia, proyecta el futuro de este deporte en nuestro país y las metas para su carrera.

Giannina Minieri hizo historia en el pádel chileno. Junto a Gabriela Roux se quedaron con la medalla de plata en la primera participación de este deporte en los Juegos Odesur. La actual número uno de Chile ha tenido un año apretado, con mucha competencia nacional y torneos internacionales en los que tuvo que representar al país.

Por lo mismo, la mundialista habla con El Deportivo sobre los grandes desafíos que enfrentó, su experiencia de jugar contra las campeonas del mundo, el futuro del pádel nacional y sus sueños deportivos.

¿Cómo evalúa este 2022 con desafíos en los que en varias ocasiones tuvo que representar a Chile?

Bien la verdad, muy feliz, porque ha sido un año espectacular. Comenzamos con la clasificación al Mundial, luego vino el tema de los Odesur, que como experiencia personal yo creo que fue maravilloso, primero porque es primera vez que se invita a este deporte y segundo porque tener la opción de participar y lograr una medalla, se cumple absolutamente el objetivo. Haber llegado al podio yo creo que es el resultado mas grande que he tenido hasta el momento. Y después fue muy emocionante poder jugar mi quinto Mundial y cerrar una participación en un buen puesto con una competencia muy alta. A eso hay que agregarle que tuve la oportunidad de competir en dos torneos profesionales en Italia, así que ha sido un año extenuante en cuando a la competencia.

Habló de lo vivido en los Odesur. ¿Cómo fue esa experiencia para usted y para el pádel chileno?

Como te decía, fue un tema histórico pertenecer al Team Chile, es un agrado que hayan invitado al pádel. El público que tuvo el pádel en los Odesur fue realmente una locura. Fue una de las cosas que llevó más gente. Y lo otro que fue muy lindo es que pudimos compartir con otros deportes y con otros atletas. Estábamos todos en la misma sintonía de ganar una medalla para el país. Muchos nos iban a ver o nosotros los íbamos a ver a ellos, ese ambiente super competitivo y nacionalista creo que normalmente no se da.

Ganaron medalla de plata. ¿Cómo recuerda esa semifinal ante Brasil y la final contra Argentina?

En la semifinal contra Brasil se dieron muchas cosas. Ese día justo llovió, corría mucho viento, no eran las condiciones normales de lo que era Paraguay y en ese partido logramos adaptarnos de la mejor forma y lo logramos sacar adelante, sabíamos que si ganábamos ese teníamos el podio asegurado. Y después el tema de la final, era una pareja muy fuerte a nivel internacional y aún así creo que estuvo parejo. Tras la final fue como super heavy, porque por un lado perdimos la final y estábamos calientes, con muchas sensaciones de haber caído, pero a la vez mucha felicidad de haber logrado el objetivo, entonces hubo como sentimientos encontrados. Y el partido también se nos podría haber dado, estuvo peleado, fue 6-4, 6-4.

¿Esperaban la medalla de plata?

Si, desde que empezamos el año y supimos la nominación nos preparamos con todo el staff técnico, con Noelia (Suárez, entrenadora de Chile), con las psicólogas, con mi preparador físico; logramos plantear este objetivo que era el podio y trabajamos para eso. Sabíamos que podían ser las primeras medallas históricas para esta disciplina y lo logramos.

Fuente:eldeportivo.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال