AGRO.- El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), Iván Marambio, señaló que, debido a la continuidad del paro de camioneros y al incremento de los bloqueos intermitentes en los accesos a los depósitos de contenedores y a los puertos, la industria no tendría otra opción que detener la cosecha de frutas, situación que no solo afectaría al sector productor y exportador, sino que a miles de trabajadores que hoy se encuentran realizando labores en los campos a lo largo del país, que se estiman en 200 mil.
"El viernes 25 de noviembre, el barco del servicio Cherry Express, Wan Hai, salió con el 50 por ciento de la carga de cerezas que estaba planificada, ya que la fruta no pudo llegar para ser embarcada. La situación es realmente crítica, y de no solucionarse el conflicto este fin de semana, comenzaríamos a hablar de pérdidas millonarias. Hoy los frigoríficos se encuentran copados, sin posibilidades de almacenar más frutas, y por lo mismo, la industria no cuenta con la capacidad de carga para los buques, así como la forma de llegar a ellos", precisó Marambio.
El dirigente lamentó anunciar que, debido al escenario actual, "desde este lunes 28 de noviembre nos veremos en la necesidad de detener las cosechas de frutas, como es el caso de cerezas, arándanos y carozos, ya que, no podemos cosechar la fruta y embalarla si luego es imposible embarcarla, eso es pérdida completa de todo el proceso y el esfuerzo realizado por los productores y trabajadores, durante todo un año. Esta situación no sólo impactará a productores y exportadores de frutas, sino que a miles de trabajadores que tendrán que cesar sus funciones en la cosecha, en los packings y en otros procesos. Hay que recordar que nuestra industria genera casi 600 mil empleos, y ellos hoy están en peligro", destacó Marambio.
El presidente de ASOEX añadió que, en el caso de las cerezas, la medida afectará la cosecha de las variedades como Royal, Santina y Lapins. Mientras que las naves "Cherry Express" planificadas para los próximos días: Navigare Collector (AN1 ‐ INCA) el 28 de noviembre, la nave OOCL Ho Chi Minh City (WSA) el 01 de diciembre, el barco Loceng (AS2 ‐ WS6) el 02 de diciembre, y la nave Ya Zhou (WSA 3) el 4 de diciembre, podrían zarpar sin carga.
Es por ello que hacemos un llamado a los transportistas y al Gobierno a lograr un acuerdo estable al actual conflicto, el cual, está generando un gran daño a numerosas actividades productivas y a la ciudadanía, en un complejo escenario económico que está enfrentando el país.
Impactos para las hortalizas
Las hortalizas y el grave perjuicio a verduras como lechugas, tomates, repollos y espinacas, entre otras producciones de la agricultura familiar campesina. Así lo detectó Fedefruta, al consultar a la Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile, Hortach, previo a la reunión de este viernes 25 de noviembre, que la SNA y los gremios del agro tuvieron con el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve.
"El paro de camioneros se ha transformado rápidamente en un problema gravísimo: no podemos mover camiones cargados de hortalizas desde La Serena y otras localidades hacia el norte, así también desde las regiones de O'Higgins y Maule", comentó Cristián Muñoz, presidente de Hortach.
Según Muñoz, los horticultores han tenido que mover sus producciones locales en el área metropolitana para no dejar desabastecidos algunos puntos. "De no tener una solución hoy, y sumado el fin de semana que se nos avecina, esto se puede transformar en desabastecimiento de hortalizas frescas, pérdida de su calidad siendo los más afectados los consumidores y por supuesto la agricultura familiar campesina que suman miles de familias de horticultores", reveló.
Fedefruta y Hortach afirmaron que en Chile "tenemos aproximadamente 35 mil agricultores de hortalizas frescas, donde el 60% de ellos tienen entre 0.5 y 5 hectáreas".
Este paro de camioneros, "afecta a quienes más necesitan de alimentos en las zonas urbanas, por lo tanto pedimos a los gremios de transportes racionalidad ante los efectos de esta manifestación y al gobierno le rogamos utilice las mejores alternativas para solucionar esto pronto", manifestó Muñoz.
Jorge Valenzuela, en tanto, señaló a Monsalve que la escalada de la crisis puede traer consecuencias incalculables en las próximas horas, de no llegar a terminar el paro, por los efectos que esto lleva a agricultores pequeños y a la población en general.
En cuanto a la fruta de exportación "hubo contenedores de cereza que se quedaron abajo y no se cargaron en los Cherry Express, fruta que con la ola de calor actual puede perder muy rápidamente condición si queda detenida”, dijo el presidente de Fedefruta. "Con las rutas cortadas hoy no tenemos movimiento garantizado para las frutas y hortalizas. Los caminos están colapsados, los terminales son puertos fantasmas, y el abastecimiento se pone en riesgo en estos días”.