Ñuble albergará por primera vez una jornada del Congreso del Futuro


Evento que se llevará a cabo el próximo 18 de enero y contará con la participación y apoyo de las universidades de Ñuble.

REGIONES.- Por primera vez en la Región de Ñuble, se desarrollará una jornada del Congreso del Futuro, evento donde reconocidos expositores del ámbito científico como humanista, exponen a la ciudadanía sobre problemáticas a las que se enfrentará la sociedad. La actividad está programada para el 18 de enero y será organizada por el Gobierno Regional de Ñuble junto a las distintas universidades de la región.

Para definir las actividades y el programa a desarrollar, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, que hoy convocó a la primera reunión de la Mesa de trabajo del Futuro donde participaron la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela; junto al director del campus Chillán de la Universidad de Concepción, Pedro Pablo Rojas; el rector de la Universidad Adventista, Mauricio Comte; el director de la sede Chillán del Instituto Profesional Virginio Gómez, Mauricio López y el director Instituto Tecnológico Sede Chillán de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Henry Sanhueza; además del director de Extensión de la Universidad del Bío- Bío, Álvaro Acuña.  

En la ocasión, el gobernador Crisóstomo, detalló que a la jornada van a asistir “exponentes de categoría mundial, acompañados de científicos de nuestra zona, hablando sobre aspectos de digitalización y también de ciudades del futuro, creo que es una buena oportunidad para que podamos estar más  involucrados y con la ciudadanía en  general  empecemos a visualizar de una manera más decidida en nuestra Región de Ñuble, pensando en los tiempos que estamos viviendo”.

Por su parte, la seremi de Ciencia, Sofia Valenzuela, valoró la iniciativa “primera vez en la historia, desde que se lleva el Congreso Futuro,  vamos a tener una actividad en la ciudad de Chillán, dentro de la Región de Ñuble”.

En la misma línea el rector de la Universidad Adventista de Chile, Mauricio Comte, dijo que es una oportunidad para “poder acercarnos a la comunidad y decirles que como región queremos avanzar en ciencia, en digitalización y desde la academia, abrir las puertas para que ellos vayan conociendo lo que es ciencia, pero ciencia práctica (…) queremos explicarle a la gente que finalmente la calidad de vida mejora en la medida en que la ciencia se aplica en tecnología, en transferencia y eso  se convierte finalmente en productos que  mejoran a la calidad de vida”.

Finalmente, el director de la sede Chillán del Instituto Virginio Gómez, Mauricio López,  sostuvo que “Este es uno de los primeros aprontes para organizar el Congreso del Futuro que viene en camino, es una actividad que se ha organizado a nivel nacional, que hoy día se está abriendo a las regiones”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال