Que se han visto afectadas por el alza del precio de materiales
REGIONES.- Este martes se anunció la entrada en vigencia del reajuste de los contratos vigentes de obras públicas que se hayan visto afectados por el alza de los materiales e insumos de construcción.
El reajuste polinómico se basa en la modificación transitoria al Reglamento de Obras Públicas (DS75), y se aplicará a todos los contratos vigentes de las direcciones de Vialidad, Aeropuertos, Obras Portuarias, Arquitectura y Obras Hidráulicas a nivel nacional.
De acuerdo a estimaciones del Ministerio, este reajuste polinómico impactará al 82% de las empresas que hoy tienen contratos con el MOP, abarcando un universo potencial de 1.423 contratos correspondientes a 436 empresas; en la Región de Ñuble, esta medida podría salvar potencialmente a 61 empresas. “Hemos mantenido una serie de reuniones a nivel local con representantes de la Cámara Chilena de la Construcción capítulo Ñuble, porque entendemos que solo en conjunto, podremos sacar la tarea adelante, de mantener activa nuestra economía, y seguir concretando obras que impactan directamente en la calidad de vida de las ñublensinas y ñublensinos”, agregó el seremi del MOP, Paulo De la Fuente.
El reajuste polinómico es de carácter opcional, se aplicará a todas las empresas que cuenten con estado de pago desde septiembre de 2021, que es el mes con mayor alza de materiales, y las empresas podrán realizar la solicitud a las respectivas direcciones del MOP mandantes en sus contratos hasta el 31 de marzo del año 2023.
“Como gobierno estamos enfocados en la reactivación económica y el empleo, por eso hemos tomado una medida inédita y responsable que reconoce el alza de materiales que han sufrido las empresas en los meses y años anteriores, incorporado un reajuste retroactivo que se podría extender potencialmente a 1.400 contratos a nivel nacional, es decir más de 400 empresas que podrían ser beneficiadas. Esto permitirá concluir las obras y que las empresas no tengan que abandonarlas, como lamentablemente ha ocurrido”, informó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García sobre la medida que permitirá resguardar cerca de 30 mil empleos en todo el país.