REGIONES.- Este miércoles 16 de noviembre, en las dependencias de Fonasa Ñuble, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales participó del lanzamiento de la Credencial de Personas Cuidadoras, que identificará a quienes brindan asistencia de forma no remunerada a personas con discapacidad y/o dependencia permitiéndoles, en una primera etapa, tener acceso preferente en atención primaria en salud, Fonasa, Banco Estado, Chile Atiende, Serviu y Registro Civil.
En esta instancia la Subsecretaria afirmó que el mecanismo de identificación de personas cuidadoras, tiene como objetivo principal entregar reconocimiento a las personas que ejercen labores de cuidado no remuneradas y aportar en aliviar la carga que sobrellevan estas personas a través de este acceso preferente que les permitirá ahorrar tiempo en diversos trámites.
“Hemos trabajado en esto precisamente porque el Estado, en su conjunto, nunca se ha hecho parte de reconocer que hay personas que sostienen la sociedad detrás de este trabajo, porque cuidar es trabajar”, agregó la subsecretaria Perales.
La credencial y sus beneficios estarán disponibles a través del Registro Social de Hogares, donde se incorporó un complemento de información para que las personas incorporen los datos de cuidados (si existen personas que requieran cuidados o realicen labores de cuidado) de su hogar, que se validarán a partir de los registros administrativos que ya existen en el Estado. De manera adicional, las personas que actualmente participen de los programas de Atención Domiciliaria del Ministerio de Salud y de la Red Local de Apoyos y Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social tendrán acceso a la credencial de manera automática, que en el caso de la Región de Ñuble son más de 1500 personas.