Que permitan una mejor conducción y gestión del agua
REGIONES.- El presidente de la Asociación de Canalistas Canal Matriz Digua Ñiquén, Carlos Escobar, y productores arroceros junto al coordinador de la CNR, Jorge Muñoz, y la gerenta del Programa Territorial Integrado (PTI) del Arroz, Aimé Mariangel, realizaron un recorrido por los canales de la Asociación de Canalistas Digua Canal Matriz Ñiquén, para ver en terreno los puntos críticos de pérdidas de agua que afectan la producción de un cultivo tradicional de la Región de Ñuble.
El presidente de la Asociación de Canalistas Canal MatrizDigua Ñiquén, Carlos Escobar indicó que “somos alrededor de 700 usuarios, la mayoría pequeños productores, regamos con las aguas del embalse Digua con 4.536 acciones, las cuales distribuimos a través de siete canales grandes. Estamos muy contentos con que la CNR se haga presente para que vea en terreno cuáles son nuestros principales problemas en la conducción del agua”.
“Esta visita la realizamos junto a un ingeniero civil, revisor de proyectos de riego, de manera tal de entregar una asesoría directa a organizaciones que no han tenido mayor participación en los concursos de la Ley de Riego. La CNR está programando el Calendario de Concursos para el 2023 y la idea es que puedan presentar proyectos que, por las actuales variables concursales, quedan sin poder concretar obras”, puntualizó el coordinador zonal CNR, Jorge Muñoz.
Por su parte Aimé Mariangel, gerenta del PTI del Arroz, iniciativa financiada por Corfo y ejecutada por la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), señaló que “es positivo haber realizado esta visita de manera coordinada con la CNR, dado que, dentro de los objetivos del programa del PTI, está mejorar la infraestructura y eficiencia en el uso del agua de riego, debido a que el arroz es un cultivo muy demandante de agua”.