Alfareras obtienen reconocimiento Tesoros Humanos Vivos


REGIONES.- El 29 de noviembre la Unesco entregará veredicto a la solicitud de ingresar la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca a la Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial. 

Este lunes 7 de noviembre un grupo de 49 alfareras de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca fueron reconocidas por el Presidente Gabriel Boric como Tesoros Humanos Vivos. 

La actividad, denominada “La ceremonia de los Patrimonios”, y que también incluyó los ingresos al inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, se desarrolló en el Palacio de la Moneda ante la presencia de autoridades nacionales. Las alfareras fueron representadas por las cultoras Regina Pino, Laura Carrasco, Mónica Vielma y Nayadet Núñez. 

Este reconocimiento presentado por el Estado chileno, pone al día el listado presentado en el año 2014 por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán que reconoció por primera vez como Tesoros Humanos Vivos a un grupo de alfareras correspondiente a la Unión de Artesanas de Quinchamalí.  

Primer reconocimiento 

Tesoros Humanos Vivos es un reconocimiento que el Estado chileno, a través del Ministerio de la Cultura y las Artes, otorga a personas y comunidades portadoras de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial que poseen una alta significación para el país y las comunidades locales. 

En 2014, gracias al patrocinio de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, la Unión de Artesanas de Quinchamalí obtuvo el primer reconocimiento para este sector como Tesoro Humano Vivo, lo que significó un hecho histórico para los conocimientos y saberes de las mujeres de este sector de la comuna de Chillán, contribuyendo significativamente para la revaloración de su identidad alfarera. 

Unesco 

Noviembre es un mes clave para las alfareras de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca. Además del reconocimiento como Tesoros Humanos Vivos, el 29 de noviembre la Unesco entregará el veredicto a la solicitud de ingresar estos conocimientos y saberes a la Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial.  

Con este hito se marcará el término a un trabajo iniciado por la misma comunidad alfarera y que ha involucrado a diferentes instituciones de nuestra región. Y al mismo tiempo, independiente del resultado, significará el inicio de otro camino que exigirá el compromiso de todos y todas para mantener viva y activa esta tradición que es parte de nuestra identidad local y nacional.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال