LOCAL.- Una extraordinaria experiencia se aprestan a vivir cuatro arpistas de San Carlos que participarán del 15°(décimo quinto) Festival Mundial del Arpa, también serán cuatro de las 100 arpas que estarán en el acto inaugural de los juegos Odesur y además, dictarán una clase sobre folclor de Chile en el conservatorio nacional del Paraguay.
El inicio fue el 2019 un taller del arpa en el instituto Santa María que dirigía la folclorista Luciana Ortega, el cual se vio interrumpido por la pandemia y se retomó el segundo semestre del 2021.
Sus cuatro integrantes postularon a un cupo que abrió la orquesta regional de Ñuble, resultando ganadora María Constanza Venegas, sin embargo la Foji, Fundación de Orquestas Juveniles e infantiles de Chile, reconoce el talento de los demás integrantes y les ofrece capacitarse con la reconocida arpista clásica de la orquesta de la Universidad de Chile.
Este logro permitió también que el Insama adquiera tres arpas para el semillero que está compuesto por siete estudiantes.
Las tres alumnas, María Constanza Venegas Pradenas, Bárbara Reyes Monsalve y Renata González Aguirre arpistas conforman lo que se denomina un ensamble y cuyo nombre es “Arpas de Ñuble”.
Por su parte la profesora y arpista Luciana Ortega en sus viajes a Paraguay dicta clases en la escuela de armas “arparoga”, con reconocimiento institucional y que ofrece la carrera de pedagogía superior en arpa. La profesora genera allí un vínculo con San Carlos y es así como se ha invitado a “Arpas de Ñuble” a mostrar la cultura y folclore chileno y a la vez aprender de la técnica del arpa paraguaya.
El próximo lunes 26 nuestras arpistas locales y su profesora estarán en Paraguay, en Defensores del Chaco, sede de los juegos Odesur, cuyo acto inaugural contará con 100 arpas en escena, de las cuales cuatro serán sancarlinas.
Seguidamente nuestras embajadoras musicales, participarán del 15° (décimo quinto) Festival Mundial del Arpa, entre el 6 y 9 de octubre.
Paralelamente en el Conservatorio nacional de música del Paraguay nuestras arpistas locales, acompañadas de Florencia Casas Caro, en flauta traversa, expondrán sobre nuestra música chilena a los estudiantes del conservatorio nacional.