Miido, el sensor que ayuda a los agricultores a saber cuánto y cómo fertilizar


• A través de sensores, se podrá ahorrar un 45% de uso de fertilizantes y también un 50% de agua y energía. 

Los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, Nicolás Castellón y Benjamín Martínez, crearon “Miido”, un sensor con inteligencia artificial que, a través de mediciones de los niveles de Nitrógeno, Fósforo y Potasio de un suelo determinado, optimizan el uso de recursos en la agricultura permitiendo tomar mejores decisiones sobre cuánto y cómo fertilizar.

La iniciativa de Castellón y Martínez puede significar para los agricultores un ahorro de un 45% en el uso de fertilizantes y un 50% de agua y energía obteniendo un 60% en visualización de data, lo que significa que no será necesario que el agricultor tenga que llevar muestras de suelo a un laboratorio cada cierto tiempo.

“Esto significa reducir costos operacionales para la gente que vive de la agricultura. Al mismo tiempo, se mejora la producción porque hoy el Nitrógeno, Fósforo y Potasio son la piedra angular entre tener una buena o mala cosecha”, comenta Nicolás Castellón.

Miido funciona a través de sensores que se conectan a una Red de Internet para poder enviar los datos de la tierra al agricultor y de esa forma saber cómo se debe fertilizar. Fuente: www.miido.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال