REGIONES.- En 1922 fue construido el Puente Ñipas, viaducto de 600 metros de longitud, de una sola vía, diseñado para cargas de 12 toneladas, que es la conexión entre las comunas de Ránquil y Portezuelo, separados por el río Itata.
Con el pasar de los años, este puente ha soportado dos terremotos, el de 1939 y del 2010, por lo cual se han tenido que generar una serie de proyectos de reposición de estructuras, y sometido a análisis de ingeniería, que dan cuenta que el puente debe ser repuesto.
Es por esto que el Ministerio de Obras Públicas, anunció la licitación del proyecto de “Diseño de Ingeniería del nuevo Puente Ñipas”, estudio que definirá la ubicación, acceso, planos y costo de la construcción de este nuevo reducto.
Doble vía y mayor seguridad
La nueva estructura, se emplazará 350 metros aguas abajo del puente actual (al poniente) con una longitud total de 490 metros y un ancho de 12,3 metros, permitiendo una calzada de doble vía de ocho metros, más berma y posiblemente la construcción de ciclovía. Según los estudios anteriores, se estima que a diario circulan más de 350 vehículos livianos y pesados por el actual reducto.
Este estudio de diseño deberá determinar si se mantiene la ubicación proyectada, qué tipo de material se usará, costo total de la obra, medidas de seguridad vial, entre otras normativas, como la construcción de pasarelas, vías de acceso, expropiaciones, y con viabilidad territorial y ambiental.