Por colapso de planta de tratamiento de aguas de la ciudad
- Situación ocurre cuando llueve con intensidad, lo que ha ocurrido dos veces en los últimos meses. Otro problema es que luego de grandes obras de pavimentación, la ciudad drena aguas contaminadas sin tratamiento, que perjudican a la agricultura.
Regantes de los canales Santa Isabel B Norte y Sur del sector agrícola Simón Bolívar de San Ignacio, señalan que por segunda vez en el último tiempo vieron contaminados sus canales por vertimiento intensional de aguas servidas desde la planta de tratamiento de aguas servidas de Pueblo Seco. Afirman que cuando llueve con intensidad dicha planta colapsa y sin mediar permiso, los encargados de la planta, a través de motobombas vierten las aguas con deposiciones humanas en dichos canales de regadío, que destinan a sus huertos, a la bebida de sus animales y a regar sus cultivos agrícolas, con los múltiples problemas que ello trae.
Así lo expresaron Claudio Figueroa, Eugenia Saldías, Paulina Contreras, Adán Troncoso y José Zapata, dirigentes de los canales Santa Isabel B Norte y B Sur, que, al no encontrar ninguna respuesta en la municipalidad de San Ignacio, están haciendo un llamado a las autoridades regionales de medioambiente, salud y a la Dirección de Obras hidráulicas, para una solución a este problema. Los agricultores del sector Simón Bolívar, estiman que el origen de este problema es negligencia municipal, por haber aceptado la construcción de una planta de tratamiento de aguas, sin los estudios correspondientes.
También afirman que la pavimentación creciente de Pueblo Seco en los últimos tiempos no considera evacuación correcta de las aguas lluvias, por lo que aguas contaminadas por químicos, como combustibles y lubricantes de vehículos, también van a parar a los canales de regadío, contaminando tierras de alta fertilidad y uso agrícola, de propiedad de pequeños y medianos agricultores. En ambos casos, la situación causa daño irreparable a obras particulares de acumulación de aguas como tranques, y a norias de las que se abastecen casas del sector.
Los denunciantes señalan que en primera instancia han recurrido al municipio, donde no los ha atendido ninguna autoridad. Afirman que los canales de riego, es sabido que tienen dueño y que para cualquier intervención en los mismos se requiere de una autorización de la autoridad competente, que en este caso son las directivas de La Asociación de Canalistas Santa Isabel.