Asesor en materia de aguas de la Embajada de Países Bajos en Chile
AGRO.- “A corto plazo vamos a instalar pilotos para intentar reducir la huella hídrica, y a largo plazo, nos gustaría una plataforma en base a decisiones colectivas para que se genere situación más sustentable en la cuenca.
No solo hay soluciones tecnológicas, sino también políticas, a la gestión integral de aguas le falta mucho, de manera que hemos hablado con todos los actores de los gobiernos regionales, nacionales, autoridades para tener política a largo plazo”, explicó Frans Jansen, asesor en materia de aguas de la Embajada de Países Bajos en Chile.
Como países bajos también estamos enfrentando problemas de sequía y cambio climático. Uno de los temas importantes en mi país es la intrusión de aguas saladas que hace que los suelos sean más salobres y lo mismo está pasando en Chile. Entonces hay una compañía neerlandesa que está estudiando cómo puede afectar eso a la producción de frutales y vegetales.
Somos un país Delta. Tenemos mucha agua, es verdad, pero agua de mala calidad y contaminada, entonces, igual estamos trabajando mucho en tratar las aguas para enfrentar la sequía. El país tiene una red de aguas de caso 450 años y las políticas hídricas no dependen del gobierno de turno.
El programa Aliados para el Agua de los Países Bajos, financia iniciativas en otros países, y ahora estamos trabajando juntos con Perfruts.
Si todo sigue como ahora no es sostenible. Yo creo que con agricultura de precisión y datos satelitales para determinar dónde regar, o reúso de agua se puede mejorar la situación. Esto puede tener resultados a corto plazo, recuperando la biodiversidad en la cuenca para que todo sea sustentable.
La cuenca del Aconcagua es la con más intervenciones, y creemos que todos juntos podemos buscar una solución. No soy fanático de la desalinización por el impacto ambiental que tiene, pero el reúso de aguas es muy importante. El agua servida se puede usar nuevamente para la agricultura, además captar el agua cuando hay abundancia, tenemos proyecto para recarga de acuíferos, más monitores y datos satelitales, y agricultura de precisión. No solo es tener o no tener agua, sino también acceso a información, tecnología.
Estamos diseñando el programa, dura 2 o 3 años, luego tenemos plataforma para que la gente trabaje junta en enfrentar el problema. Fuente: simfruit.cl