La radio el medio de comunicación más confiable


Encuesta CEP: 

Nuevamente las emisoras son el medio de información con más legitimidad entre los chilenos superando a los diarios con un 24% y a la televisión con 16%.

Según la investigación realizada entre abril y mayo de este año por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la radio es la tercera institución chilena con más confianza entre los encuestados después de las universidades y la Policía de Investigaciones (PDI).

Con un 44% de los resultados a favor, nuevamente las emisoras son el medio de información con más legitimidad entre los chilenos superando a los diarios con un 24% y a la televisión con 16%.

Entre las instituciones del Estado, las municipalidades son las entidades más confiables superadas solo por Carabineros y las Fuerzas Armadas. El Gobierno y la Convención Constitucional contaron ambas con 22% de aprobación, mientras que el Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados y los Partidos Políticos son las instituciones con menos confianza entre los participantes de la encuesta.

El estudio del centro fundado en 1980 abordó también temáticas como la situación económica del país, evaluación de la actual administración y otros personajes políticos, inmigración, identificación política, proceso constituyente y proyecciones electorales.

Empate técnico en el plebiscito constitucional y 32% de aprobación al presidente Gabriel Boric

En lo que respecta a las preferencias para el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, el rechazo se impondría ante el apruebo con un 27% versus un 25% respectivamente, aunque el porcentaje de personas indecisas aumenta a 37%. Entre las principales razones para rechazar, los encuestados destacaron las características de los convencionales y su trabajo, la propuesta en sí misma y algunas medidas específicas, mientras que entre las razones para aprobar figuran la necesidad de cambios, derechos sociales y justicia social.

En cuanto a la evaluación del trabajo de La Moneda, el mandatario contó con un 49% de desaprobación versus un 32% que acoge positivamente el despliegue de la actual administración. Los puntos clave de esta valoración y los principales problemas ante los que el Gobierno debiera dedicar esfuerzos, según los participantes, son: delincuencia, pensiones, salud y educación.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال