Investigador en Biotecnología se reunió con profesionales del Liceo Agrícola y Prodesal


LOCAL. -Para iniciar un convenio que permita la realización de un estudio en la zona tendiente a descubrir agentes biológicos que contribuyan a la salud de las plantas, se reunieron en el Liceo Agrícola, profesionales de ese establecimiento y Prodesal con el investigador de la U.de Tarapacá, Patricio Muñoz Torres.

En la ocasión el bioquímico y doctor en Biotecnología expuso sobre el trabajo realizado en la zona norte del país y que se busca replicar en los campos de San Carlos.

Denominado “Desarrollo de nuevos bioproductos para la Región de Arica y Parinacota”, Fondecyt 11200093 de la universidad de Tarapacá.  Que en suma se trata del desarrollo de bioproductos mediante cultivos microbianos para la conservación de especies endémicas.

La exposición fue seguida con interés por profesionales del Liceo Agrícola y del Prodesal de San Carlos quienes, a su vez, ofrecieron toda su colaboración para la realización de los estudios en predios de la zona y en el propio Liceo Agrícola.

Consultado sobre el interés de replicar estudios en la zona del Punilla, Patricio Muñoz explicó: “Es de nuestro interés la existencia de suelos de alta porosidad, alto contenido en materia orgánica y ricos en aluminio (trumao) de origen volcánico que no han sido explorados a la fecha, los cuales albergan poblaciones microbianas que pueden ser identificadas y caracterizadas.

 

La eventual presencia de microorganismos tolerantes a las condiciones de la Región representa una oportunidad única para la identificación de moléculas activas con potencial uso en el sector agrícola.

 

Tenemos la posibilidad de explorar cómo los microorganismos interactúan entre sí, su ambiente y otros organismos superiores asociados al lugar.

Todo esto, es una oportunidad para desarrollar nuevos productos biológicos nativos de la Región, para su uso en agricultura con la finalidad de lograr un reemplazo de la agricultura convencional por alternativas biológicas, con la finalidad última de generar alimentos saludables”.

 

La presencia del investigador de la U. de Tarapacá obedece a la gestión del sancarlino, Héctor Muñoz Soto, padre del profesional, y que tuvo especial acogida por parte del alcalde Gastón Suazo.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال