LOCAL.- Entre los proyectos que se insertan en el territorio de la comuna de San Carlos, figuran ante el SEA, Servicio de Evaluación Ambiental, un Parque Eólico con 32 aerogeneradores y que se ubica en la zona de Culenco, en el límite de San Carlos con las comunas de Ninhue y Quirihue. El otro proyecto es una nueva faena de extracción de áridos en el fundo el Manzanal, al sur de esta ciudad.
El proyecto "Parque Eólico Culenco” corresponde a la construcción y operación de un nuevo Parque Eólico proyectado para generar una potencia de hasta 256 MW, el cual estará constituido por 32 aerogeneradores de ocho (8) MW de capacidad cada uno.
Los aerogeneradores estarán interconectados entre sí a través de una línea eléctrica soterrada de media tensión (33 kV), la cual conducirá la energía generada por los aerogeneradores hasta la Subestación Eléctrica Elevadora Culenco , “S/E Elevadora” o “S/E Culenco). La S/E Elevadora Culenco se conectará con una Línea de Alta Tensión (LAT) de 220 kV, que se extenderá por 23,01 km, hasta conectar con una bahía de la Subestación Seccionadora Las Delicias (en adelante, e indistintamente, “S/E Seccionadora Las Delicias”, “S/E Seccionadora” o “S/E Las Delicias), la que a su vez seccionará la LAT Nueva Cauquenes-Dichato 2x220 kV, línea es una obra de ejecución obligatoria según el Decreto Exento N° 418/2017, cuya fecha estimada de entrada en operación es en mayo de 2023.
Adicionalmente, el proyecto contempla la construcción y operación de una planta de almacenamiento de energía de 60 MW, la habilitación de dos (2) botaderos potenciales, caminos de acceso al Proyecto, caminos de servicio de la LAT, dos (2) instalaciones de faena temporales, una planta de hormigón, área de acopio temporal de insumos, entre otros.
La vida útil del Parque Eólico Culenco se proyecta en 30 años y se localizará entre las comunas de San Carlos, Ninhue y Quirihue, en las Provincias de Punilla e Itata de la Región de Ñuble.
Objetivo
El objetivo principal del Proyecto es la generación de energía eléctrica a través de la implementación y funcionamiento de un parque eólico basado en aerogeneradores que aprovecharán la energía del viento y permitirán el ahorro de otras fuentes energéticas, fomentando el uso de tecnologías energéticas avanzadas dentro del campo de las energías renovables.
Modificación de Extracción y Procesamiento de Áridos de pozo
El proyecto consiste en la extracción, procesamiento y venta de material pétreo proveniente principalmente de un pozo lastrero ubicado en el predio del titular, cabe señalar que parte del terreno involucrado en la extracción proyectada está emplazado en una zona que en un período de retorno T5, se inunda.
De acuerdo con los resultados de los estudios realizados en el terreno, se prevé la extracción de un total útil de 1.089.167,44 m3 con una vida útil de 15 años, lo cual dependerá de las ventas y acciones comerciales del Titular.
Es importante mencionar que actualmente el titular está extrayendo material pétreo de un proyecto precario que cuenta con permiso municipal y por tanto, en el predio ya se cuenta con instalación de faena y con los caminos internos que permiten el tránsito desde la instalación de faena hacia la zona en donde está ubicada la de extracción.
Objetivo
El proyecto “Modificación de Extracción y Procesamiento de Áridos de Pozo, Fundo El Manzanal”, tiene por objetivo la extracción de material pétreo proveniente de un pozo lastrero emplazados en el predio denominado Fundo El Manzanal de propiedad del titular. El material extraído será destinado a abastecer la demanda generada principalmente por la construcción de obras. En dicha extracción se prevé que los volúmenes de material pétreo lleguen a un volumen útil de 1.089.167,44m3 según topografía en una vida útil de 15 años, emplazados en una superficie aproximada de 45,1 hectáreas (superficie de la zona extractiva).