AGRO.- Los científicos del Centro de Ciencias Naturales para la Investigación Básica y el Desarrollo de la Universidad de Hiroshima, liderados por Ken-ichi Saitow, autor principal del estudio y profesor de química de la Universidad de Hiroshima. buscando un método escalable para fabricar puntos cuánticos, han desarrollado una forma de reciclar las cáscaras de arroz para crear la primera luz LED de puntos cuánticos (QD) de silicio.
Su nuevo método transforma los residuos agrícolas en diodos emisores de luz de última generación de forma económica y respetuosa con el medio ambiente.
La molienda del arroz para separar el grano de la cáscara produce unos 100 millones de toneladas de residuos de cáscara de arroz al año en todo el mundo.
Se trata de la primera investigación que desarrolla un LED a partir de cáscaras de arroz de desecho. La calidad no tóxica del silicio los convierte en una alternativa atractiva a los actuales puntos cuánticos semiconductores disponibles en la actualidad.
El presente método se convierte en un método noble para desarrollar LEDs de puntos cuánticos respetuosos con el medio ambiente a partir de productos naturales.
También explorarán la posibilidad de producir LEDs de SiQD distintos del color naranja-rojo que acaban de crear.
De cara al futuro, los científicos sugieren que el método que han desarrollado podría aplicarse a otras plantas, como el bambú de la caña de azúcar, el trigo, la cebada o las hierbas, que contienen SiO2. Fuente: ecoinventos.com