Fotógrafo local se refiere a encuentro con ave en peligro de extinción

Fotografía: Sergio Sepúlveda Sierra

LOCAL.-  A propósito de que el pato cortacorriente (Pato de torrentes; Pato correntino; Pato forzudo), es una especie en peligro de extinción y según fuentes oficiales está declarado como “Casi amenazada (NT)”, es que nos contactamos con el fotógrafo local, Sergio Sepúlveda Sierra 

Según el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE), se le ha señalado como “Población muy restringida en su área de ocupación (típicamente menor a 20 km2). De tal manera que es propensa a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos dentro de un período de tiempo muy corto en un futuro incierto, y es por consiguiente, capaz de cambiar a En Peligro Crítico (CR) e inclusive a Extinta (EX) en un período de tiempo muy corto”.

El pato cortacorrientes es una de las cinco especies del mundo que están restringidas a ríos torrentosos de montaña. En Chile, se extiende desde Atacama hasta Tierra del Fuego y también en la Cordillera de Nahuelbuta.

Sergio, has tomado alguna foto de esta ave?:  “Sí he tenido la suerte de poder fotografiar estas hermosas aves (macho y hembra) en varias oportunidades, algunas veces con mejores resultados que otras”.

Dónde tomaste la foto de esta ave y que destacarías de ella?  “La fotografía que ustedes pueden ver la tomé este verano (2022) en la cascada el valiente, en una de las tantas salidas que realicé hacía ese lugar, esta cascada se ubicada en las cercanías de la laguna El Valiente en San Fabián de Alico.

La verdad es que fue un maravilloso encuentro, ya que me hallaba disfrutando del paisaje cuando de repente me avisan que se habían posado un par de aves en las rocas y para mi suerte se trataba de una pareja de patos cortacorrientes, no lo dude y saqué mi cámara con cuidado para no espantarlas y fue en ese momento que pude capturar esta increíble toma”.

Qué sientes cuando sabes  que aves y animales se van sumando en vez de restar, a la larga lista de peligro o extinción?  “ Para ser sincero me pone demasiado triste, primero porque soy un amante de las aves y segundo, porque los seres humanos no tienen conciencia, ni educación con respecto a estos animales y aún teniéndola hacen caso omiso a las indicaciones para su conservación y es una lástima porque ellos sí dependen de nosotros y de las acciones que realizamos en sus entornos, por ejemplo las hidroeléctricas y las sequía son una gran amenaza, ya que estas modifican el caudal de los ríos donde ellos habitan, en consecuencia los patos pierden movilidad y se reducen las fuentes de alimentación.

Nunca es tarde para tomar conciencia y educar a aquellas personas que, sí tienen el poder para ponerle un alto a estas extinciones, ya que sí se pueden evitar solo faltan las ganas”.

A parte de paciencia qué otra  característica hay que tener para fotografiar  aves?:  “Bueno para poder fotografiar aves, como bien lo dices, hay que tener mucha paciencia, ya que estos seres suelen ser muy asustadizos y al primer ruido vuelan o se esconden, entonces queda esperar a que vuelvan, si es que lo hacen, además que tienen una vista privilegiada. Un buen oído es otra  de las característica que hay que tener, ya que te permite identificar el ave que queremos fotografiar, esto va de la mano también con los conocimientos que tenemos con respecto al animal que buscamos, ya que si sabemos el canto de un zorzal por ejemplo y lo queremos fotografiar será un poco más fácil porque lo podemos encontrar solo escuchando su canto y por ultimo una de las características más importantes es la rapidez y la agilidad para moverse, ya que al ser seres muy veloces requieren de una rápida reacción antes de que el ave vuele del lugar”.

Cabe mencionar que la fotografía de ave es muy sana y tiene muchos beneficios, ya que potencia todas estas características nombradas anteriormente y te conecta con la naturaleza y animales, también te hace reflexionar en el sentido de que estos pequeñines son seres vivos muy frágiles y que merecen vivir en armonía junto a nosotros y con los mismos derechos” cerró el fotógrafo local Sergio Sepúlveda Sierra.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال