De 123 mil a 251 mil dólares en solo un año
NACIONAL.- El escándalo del renunciado Canciller Andrés Allamand al auto postularse a un cargo que depende del ministro de Relaciones Exteriores español, Juan Albares y que 22 naciones aportan una cantidad de dinero, sigue creciendo y ya llega a ribetes incalificables.
A Cambio21 han llegado una serie de documentos que provienen de funcionarios de la propia Cancillería donde señalan los viajes de un operador político de Allamand y otros documentos del que desde el 27 de noviembre de 2021 es Secretario Iberoamericano con residencia en España. (ver nota aparte) y que desde el jueves pasado comenzó a trabajar formalmente en Madrid.
Este operador político de nombre
Cristián Jara, es un abogado militante de un partido de derecha, es el actual director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AGCID). Jara fue el que "amarró" los votos para Allamand
en América, una especie de jefe de campaña.
Para eso, en solo cinco meses, este
funcionario gastó solo en pasajes y viáticos, cerca de 30 millones de pesos
para visitar varios países. "El más caro" fue viajar a fines de
septiembre y principios de octubre a los bellos parajes de Trinidad y Tobago;
Guyana y Dominica. Ahí tiene un récord de gastos para el país y solo en pasaje
y viático se gastaron $8.353.852.
El cargo se ganó con los recursos
de la Cancillería, dice diputado
El jefe de los diputados DC
Gabriel Ascencio espera que la Contraloría inicie una investigación para
“informar acerca de los recursos públicos, humanos y financieros” que habría
utilizado Allamand en su calidad de Canciller para ganar la elección al cargo
de secretario general en la SEGIB. “Esa elección la consigue con recursos de la
Cancillería”, insistió el diputado.
“Aquí la impudicia está en que el
mismo Canciller Allamand propone al Canciller Allamand para ser designado para
un cargo de cuatro años, prorrogables por ocho años, con un sueldo entre US $15.000 y
US $18.000”, dijo Ascencio a Cambio21.
El aporte chileno y las
explicaciones de Allamand para doblar el dinero que tendrá la organización que
dirige
El Estado de Chile, a través de
la Cancillería, debe realizar constantes aportes económicos a la entidad que
dirige o dirigirá Allamand, el SEGIB por el hecho de ser uno de los 22 países
que integran el órgano internacional.
Sin embargo, llama la atención
que, durante el período de Andrés Allamand, el ministerio de Relaciones
Exteriores aumentó notablemente sus aportes.
Según datos de Transparencia, en
2018 el depósito fue de US $122.716 unos 102 millones de pesos. En cambio, el
año pasado, 2021, el aporte fue de US $250.849, es decir, se duplicó el aporte
de nuestro país mientras el político de RN, fue Canciller. Aumentó casi US
$130.000 más en comparación a 2018. O sea Chile aportó cerca de 208 millones de
pesos el 2021. Ver gráfico de Transparencia
Está claro que la próxima
ministra de Relaciones Exteriores del presidente Gabriel Boric, Antonia
Urrejola, analizará los aportes extraordinarios que se le han hecho al Segib
que dirige Allamand.
Y como quien se explica se
complica, en el punto de prensa que ofreció este domingo en La Moneda para
anunciar su renuncia, Allamand, dijo que no se han utilizado recursos públicos
para llegar a este nuevo trabajo “Puedo señalar categóricamente que no existe
utilización alguna de recursos públicos en el proceso que culminó con mi
designación como secretario general Iberoamericano”, aseguró el fundador de
Renovación Nacional.
En cuanto al aumento de los
aportes que realizó la Cancillería Chilena a la SEGIB durante su
administración, Allamand afirmó que se trata de una “confusión”.
“La cuota de membresía es una
cuota fija que se paga anualmente y lo que aparece como un aumento en el aporte
corresponde a que en el año previo, por estrechez económica, no se habían
entregado los fondos“.
Luego recalcó: “en consecuencia,
no existe ninguna irregularidad en los aportes de Chile en la Segib”.
Una rara explicación...
Fuente: cambio21.cl