Concluye serie de videos con estreno sobre la magia del vino musical


El enólogo Juan José Ledesma fermenta sus diversas cepas al son de música que compone.

REGIONES.- La seguidilla de cinco microdocumentales Reflejos de Ñuble llega a su fin desde las 21 horas del miércoles 2 de febrero, a través de su emisión online en su página de Facebook y en su sitio web www.reflejosdenuble.cl. 

Este Proyecto Fondart regional 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta vez se centra en el talento del enólogo y músico Juan José Ledesma, quien combina ambas habilidades en su viña Terroir Sonoro, para lograr el mejor sabor de sus vinos, con la compañía de sus melodías inéditas durante el período de guarda. La técnica se sustenta científicamente.

Al igual que cada una de las realizaciones de la serie, esta vez el relato se extiende por cerca de tres minutos, en los cuales el equipo destaca esta innovadora iniciativa de este enólogo penquista avecindado en la comuna de Coihueco, específicamente en el sector de Tres Esquinas. También el trabajo resalta la historia del Valle del Itata a nivel nacional, por el sello distintivo de sus cepas.

El director de este proyecto es el realizador audiovisual David Quezada Candia. Se muestra satisfecho por el trabajo logrado, que además se adecuó a algunos imprevistos, pues “cambiamos un poco los objetivos a medida que nos íbamos encontrando con sorpresas en el camino y con los cultores también, pensando en retratar la materialidad en distintos lugares del territorio de Ñuble”.

Semana a semana conquistan más seguidores los relatos acerca del escultor en madera Adrien Canitrot (Ñiquén), la alfarera Eugenia Sepúlveda (Quinchamalí), el escultor en piedra Juan Orellana (San Fabián de Alico) y la cantora campesina Nolfa Marín (Portezuelo). Sin duda, la cápsula de Juan José Ledesma obtendrá tan buenos resultados como los contenidos que se estrenaron en enero. 

Su vitrina más masiva ha sido Facebook, sin embargo, también es una excelente opción visitar la página web, pues se complementa con el proyecto previo Naturaleza y Tradición, del mismo realizador audiovisual, y en el que trabajó únicamente con talentos de San Fabián de Alico. 

La diseñadora Paulina Muñoz Ainardi organizó este material en el sitio, cuya elaboración contó también con Neftalí San Martín Cornejo como productor ejecutivo, Jorge González Saldivia como sonidista, y Caralina Garcés Rondanelli como periodista. Fuente: Comunicado

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال