• Orquestas de Liceo Polivalente y Chillán a Cuatro Cuerdas fueron parte de un programa de tres días conmemorativos en homenaje a nuestro ícono mundial de la música docta.
Con sendos conciertos culminó el programa conmemorativo de tres días a la figura del maestro Claudio Arrau León, organizado por la dirección municipal de Cultura y Patrimonio y el Museo Arrau de Chillán.
Las actividades comenzaron el sábado 5 de febrero con el XIII concurso de pintura In Situ, la que terminó con una premiación el día domingo en el Teatro Municipal y cuyas obras serán expuestas en los próximos días en el Museo Arrau. Mientras que desde las 10.30 horas del día de ayer, se realizó una visita a la tumba del insigne músico, la que incluyó un número musical a cargo de la Orquesta de Cámara del Liceo de San Nicolás.
En la ocasión, la alcaldesa protocolar, concejala Brígida Hormazábal, tras hacer una breve reseña de la trayectoria del maestro, explicó que la municipalidad está orientada a seguir apoyando a los jóvenes talentos de la comuna.
“Hoy Chillán lo recuerda a través de una escuela artística que lleva su nombre, la nominación de la calle donde se ubica su casa, mismo lugar donde hoy se levanta un gran museo interactivo en su honor. Como municipio y Concejo Municipal, queremos seguir apoyando los nuevos talentos artísticos, porque queremos que más niños prodigios, también puedan convertirse en nuevos embajadores culturales de Chillán”, dijo.
Para cerrar la jornada se realizaron dos conciertos en el Teatro Municipal de Chillán, el primero a cargo de la "Orquesta Sinfónica del Liceo Polivalente", y el segundo fue obra de la orquesta "Chillán a Cuatro Cuerdas", quienes en esta ocasión se presentaron con formación de octeto.
El director de Cultura y Patrimonio, Edgardo Venegas, destacó la asistencia de alrededor de 200 personas al evento.
“En las condiciones en que hoy en día estamos, esta convocatoria superó con creces las expectativas que teníamos. Siempre es muy atractivo ver gente joven ejecutando de calidad, con prestancia y aunque pueda parecer extraño que un homenaje al maestro Arrau no se haga con piano, sino que con cuerdas, la música siempre es universal y este homenaje satisfizo lo que la gente esperaba de un homenaje de esta talla”, comentó.