AGRO.- (Comunicado).- Estación “Las Puentes”, perteneciente a la red meteorológica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, cubrirá las necesidades de información climática para el desarrollo agrícola del sector norte de la provincia de Arauco.
La instalación se gestó en el marco del proyecto “Incremento de la productividad del cultivo de papa en la provincia de Arauco” a cargo de INIA y con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío.
Esta unidad pasó a integrar la Red Agrometeorológica INIA que cuenta con 327 estaciones en el territorio nacional, 174 de las cuales son propias y el resto de entidades privadas, conformando una gran alianza de información climática, que resulta ser de gran utilidad para la agricultura. Los parámetros de cada estación pueden consultarse libremente en www.agrometeorologia.cl
Agricultores felices
“Como agricultora y usuaria del Prodesal estoy feliz. Yo siembro papas y porotos, y la información que entrega la Estación sirve para adelantarse al Tizón”, indicó Mónica Carrillo, propietaria del predio donde se ubica la Estación Las Puentes, quien no dudó en asignar un pequeño espacio para levantar la unidad.
En el mismo tenor, Benito Carrillo, agricultor y presidente de la junta de vecinos del sector Las Puentes, mencionó que con los datos “la gente va a sembrar sus productos seguros, porque si siembra papa le van a estar avisando cuando viene el tizón, que es el principal problema que tenemos. Así ya no hay para qué estar preguntando lo que uno tiene que hacer”.
Finalmente, Rodrigo Avello, productor de papas y quesos del sector Raqui Alto, dijo conocer los beneficios de las estaciones meteorológicas y que normalmente revisa los datos de precipitación, temperatura de suelo y alerta de tizón. “La temperatura del suelo me sirve para decidir cuándo sembrar, las precipitaciones me sirven para definir el riego. Cuando llueve en verano o primavera, sé exactamente el agua que cae, y sé cuánto puedo dejar de regar”. Explicó que en el caso del Tizón Tardío, las aplicaciones de agroquímicos para controlar el hongo se redujeron de 10 a 3. “Antes las hacía al ojímetro, sin tener datos reales. Cada 10 o 15 días hacía una aplicación preventiva. Ahora solo aplico cuando las condiciones climáticas se dan para el desarrollo de este hongo”, dejando entrever beneficios económicos y ambientales.
Importancia de una estación meteorológica
“Esta estación viene a suplir la falta de datos climáticos de la provincia, y especialmente de la comuna de Arauco, que se requieren para la producción agrícola” explicó el investigador y encargado de la red agrometeorológica de INIA, Rubén Ruiz. El profesional detalló que la unidad entrega registros en tiempo real de la temperatura del aire, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, temperatura del suelo superficial y a 15 cm de profundidad, y presión barométrica. Añadió que a esos datos, se les suman la obtención de horas frío, grados días, evapotranspiración, y alertas de heladas y de enfermedades.