INDH Ñuble: desde las manifestaciones hasta las residencias de adultos mayores


LOCAL.- El representante en Ñuble del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Daniel Concha, relató el origen  como  corporación pública autónoma  y también  su actuar en Ñuble en una video-entrevista  con el diario electrónico SC Online.

Daniel Concha dijo que la historia de este instituto Nacional de Derechos Humanos se remonta a 1991 “tras el informe de la comisión  Rettig,  surge como una recomendación  la creación de un instituto de derechos humanos para Chile .

Posteriormente en 2005 se da forma a un proyecto de ley que estuvo en discusión en la Parlamento hasta el 2009 cuando se promulga la ley y al año siguiente recién comienza  funcionar este instituto nacional de derechos humanos.

“Es autónomo, porque básicamente es como la Contraloría General de la República que monitorea, fiscaliza  que los bienes públicos sean bien  utilizados, nosotros monitoreamos y fiscalizamos que las instituciones públicas y los agentes del Estado se rijan por el respeto a los derechos humanos establecidos en las convenciones internacionales” explica Daniel Concha.

Respecto de la labor en Ñuble dijo que él había comenzado justo cuando se dio el estallido social y debió observar  las manifestaciones en Chillán, Bulnes y San Carlos. Además observar el derecho a la manifestación pública el INDH ha debido actuar en el caso de los extranjeros y la observación de los derechos de los encarcelados. En este último caso los internos reclaman  mayoritariamente por la condiciones de recinto, dice Concha. Resaltó: “nosotros  recopilamos antecedentes, pero la institución que investiga es la Fiscalía”.

En el caso de los migrantes han debido actuar presentando recursos de amparos  por caso de personas indocumentados  que ya tienen familia y están  viviendo en Chile, sobre todo cuando hay separación de familia” ante lo cual solicitamos que se respeten los tratados internacionales que Chile ha suscrito.

Otra labor no tan conocida del INDH es el monitoreo de residencias de Adultos mayores, residencias de menores y adolescentes  y los derechos socioambientales.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال